Mostrando entradas con la etiqueta Apio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apio. Mostrar todas las entradas

Smoothie digestivo

 1 plátano
 un trozo de papaya
 1 tallo de apio
 1 manzana
 2 dátiles sin hueso
 2 cdas de crema de cacahuete
 agua
  1. Pelamos el plátano, la papaya y la manzana.
  2. Cortamos toda la fruta en trozos y la colocamos en la batidora. Añadimos agua al gusto.
  3. Tritura la fruta hasta que quede una mezcla suave y homogénea.
  4. En los tarros coloca la crema de cacahuetes en el fondo y vierte el batido encima.

Batido hidratante y digestivo de kiwi, papaya, pepino y plátano

Batido perfecto para desayunar, con propiedades hidratantes y digestivas.
 1 kiwi
 1/4 papaya
 1 tallo de apio
 1/2 pepino
 1 plátano congelado
 agua al gusto
  1. Pelamos el kiwi, el pepino y la papaya y los troceamos junto con el apio y el plátano congelado.
  2. Introducimos en la batidora todos los ingredientes y los batimos hasta obtener una mezcla homogénea.

Potaje de verduras con hojas de remolacha, judías rojas, garbanzos y seitán

Los potajes de verduras son platos ricos, completos y saludables, además vienen muy bien para los días fríos. Son muy fáciles de cocinar, puesto que no llevan ingredientes fijos y puedes combinar las verduras que más te gusten aprovechando los vegetales de temporada o simplemente utilizar las verduras que tengas en la nevera. Además de las verduras es recomendable incorporar al potaje algún tipo de proteína vegetal, es decir, cualquier legumbre: judías, lentejas, garbanzos, habas, guisantes, etc o carne vegetal, como seitán o tofu.
En este potaje vegano hemos combinado nuestras hortalizas y legumbres favoritas: garbanzos y judías rojas y calabaza, cebolla, zanahoria, calabacín, apio, patatas y las hojas de remolacha o beterrada. Las hojas de remolacha no son muy apreciados en la cocina y no suelen ser un ingrediente muy común. Sin embargo, el sabor que aportan las hojas es delicioso, además de ser un alimento rico en vitaminas A, C y K y calcio.
1/2 taza de garbanzos cocidos
 1/2 taza de judías rojas cocidas
 2 lonchas de seitán
 un manojo de hojas de remolacha
 un trozo de calabaza
 1 calabacín
 1 cebolla
 2 zanahorias
 4 patatas
 1 tallo de apio
 1 cdta de comino molido
 1 cda de aceite de oliva
 1 cdta de sal
 2 litros de agua
  1. Cortamos toda la verdura: la zanahoria, la cebolla, el apio, el calabacín y la calabaza en trozos pequeños, las papas y las hojas de remolacha en trozos medianos y el seitán en dados pequeños.
  2. Calentamos una olla grande con un poco de aceite y pochamos la cebolla. A continuación, añadimos la zanahoria y el apio y cocinamos un minuto hasta que empiecen a ablandarse. Incorporamos el calabacín, la calabaza y las hojas de remolacha y cocinamos otros dos minutos removiendo. Incorporamos las patatas, las judías rojas, los garbanzos, el seitán, la sal, el comino y removemos bien. Dejamos cocinar un minuto y cubrimos todo con el agua.
  3. Llevamos el agua a ebullición y dejamos que el potaje se cocine a fuego medio alto durante 15-20 minutos hasta que las patatas se cocinen y queden blandas.
  4. Dejamos reposar el potaje para que coja más sabor antes de servir.

Smoothie de tres colores de frutos rojos, espinacas, pera y manzana

Este smoothie de tres colores es una opción perfecta para tu desayuno o brunch. Hemos utilizado diferentes frutas y verduras de diferentes colores para crear este smoothie tan rico y colorido. Para el color rojo hemos usado los frutos rojos, para el color verde - las espinacas y para el amarillo - la pera y la manzana.
Para el color rojo:
 1/2 taza de frutos rojos congelados
 1 plátano congelado
 agua

Para el color amarillo:
 1 pera
 1 manzana
 1 trocito de jengibre fresco rallado
 1 plátano congelado
 agua

Para el color verde:
 1 tazas de espinacas
 2 tallos de apio
 1 plátano congelado
 agua
  1. Ponemos el el vaso de la batidora los frutos rojos, un plátano congelado y un chorro de agua. Batimos los ingredientes hasta obtener un batido homogéneo y espeso. Vertemos el batido de color rojo en un vaso.
  2. Batimos en la batidora los ingredientes de color amarillo - pera y manzana peladas, un trocito de jengibre rallado, un plátano congelado y un chorro de agua. Vertemos el batido en el vaso encima del smoothie rojo.
  3. Ponemos en la batidora las espinacas, el apio, un plátano congelado y un chorro de agua  batimos hasta que quede homogéneo, cremoso y espeso. Lo vertemos en el vaso encima del batido de color amarillo.
  4. Decoramos el smoothie con algunos frutos rojos y servimos.

Batido anti inflamatorio y digestivo (remolacha, zanahoria, papaya y manzana)

Este batido que combina remolacha, zanahoria, manzana, papaya, jengibre y apio es perfecto para comenzar el día como parte de tu desayuno saludable, puesto que posee propiedades anti inflamatorias y digestivas. La remolacha es una verdura rica en betaína que ayuda a combatir la inflamación, ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental y apoya el proceso de desintoxicación del cuerpo. El jengibre, al apio y la papaya también poseen propiedades anti inflamatorias y digestivas, además de aportar, junto a la manzana y la zanahoria, vitaminas extra y fibra de alto valor digestivo.
 1 remolacha pequeña
 1 trozo de papaya
 2 zanahorias
 1 trozo de jengibre
 2 manzanas
 1 tallo de apio
 1-1,5 tazas de agua
  1. Pelamos y troceamos la remolacha, la manzana, la zanahoria, la papaya y el jengibre.
  2. Colocamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y añadimos el agua según gustos. Batimos hasta obtener una mezcla suave y homogénea. El batido queda espeso con pulpa, si no te gusta la textura puedes exprimir el zumo de la zanahoria, remolacha y manzana e incorporarlo al batido.

Tempeh glaseado con salteado oriental de verduras


tempeh (casero de soja y anacardos)
1 cdta de aceite de coco

Para el glaseado:
♥ 1/2 taza de salsa de soja
♥ 6 cdas de azúcar
5-6 cdas de tomate natural triturado
♥ 1 cda de vinagre de arroz
♥ 1 cdta de fécula de maíz
♥ 1 cdta de humo líquido
♥ una pizca de sal
♥ 1 cdta de pasta miso

Para el salteado oriental de verduras:
♥ 1 taza de raíz de loto en rodajas
♥ 4-5 champiñones
♥ 1 taza de brotes de soja
♥ 1 rama de apio
♥ 1 zanahoria
♥ 1 pimiento rojo
♥ 1/2 berenjena
♥ 1 cebolla
♥ cebolleta verde picada
♥ aceite de coco
  1. Cortamos el tempeh en láminas y las pasamos por la sartén caliente con un poco de aceite de coco un minuto por cada lado.
  2. En un bol mezclamos todos los ingredientes para el glaseado hasta que se incorporen bien.
  3. Colocamos el tempeh en una bandeja de horno y cubrimos las láminas con una buena capa de glaseado. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos 10-15 minutos.
  4. Mientras tanto preparamos el salteado. Cortamos los champiñones en láminas, el apio en trozos pequeños, la zanahoria, el pimiento, la berenjena y la cebolla en juliana. Calentamos una sartén con el aceite de coco. Añadimos toda la verdura a la sartén y salteamos hasta que quede blanda.
  5. Servimos el tempeh con la verdura salteada y un poco de cebolleta verde picada por encima.

Receta de Navidad Vegana: Pavo de tofu relleno

 1kg de tofu (4 bloques)
 400g de champiñones
 2 zanahorias
 un puñado de nueces
 un puñado de piñones
 un puñado de pasas
 medio puerro
 1/4 manojo de cilantro
 1/4 manojo de perejil
 1 cebolla
 1 tallo de apio
 1 cdta de tomillo
 1/2 cdta de comino
 1 cdta de ajo en polvo
 100g de pan rallado
 6 dientes de ajo
 medio vaso de aceite de girasol
 4 cdas de aceite de oliva
 medio vaso o más de salsa de soja
 pimienta
 sal
  1. Preparamos la salsa para marinar el tofu: mezclamos 5 cucharadas de aceite de oliva, 6 cucharadas de salsa de soja y 2 dientes de ajo machacados.
  2. Desmigajamos el tofu en un bol lo mezclamos bien con la salsa y reservamos.
  3. Cubrimos un colador con un trozo grande de tela húmeda o un paño de cocina limpio y húmedo. Lo rellenamos con el tofu aplastando con las manos para que quede impactado en el colador. Tapamos el tofu con los bordes sobresalientes de la tela, colocamos un plato llano de tamaño del colador y algo pesado encima del plato. Dejamos el tofu reposara temperatura ambiente durante una hora.
  4. Para el relleno sofreímos con un poco de aceite de girasol el ajo, la cebolla, la zanahoria y los champiñones picados. Añadimos las hierbas y la mitad de la salsa de soja, tapamos la sartén y la dejamos 5 minutos hasta que las verduras queden blandas. Añadimos el pan rallado y los frutos secos, mezclamos bien.
  5. Precalentamos el horno a 200ºC.
  6. Quitamos el peso y el plato que teníamos encima del tofu y lo destapamos. Con una cuchara vaciamos el colador dejando bordes de 2-2,5cm (queda algo parecido a un cuenco de tofu vacío).
  7. A continuación, rellenamos el "cuenco" de tofu con el relleno y lo tapamos con los restos de tofu que habíamos sacado, aplastando bien para que quede denso.
  8. Engrasamos una bandeja de horno, la ponemos encima del colador y le damos la vuelta al "pavo", quitamos la tela con cuidado.
  9. Mezclamos el aceite y las salsa de soja restantes, reservamos la mitad y con la otra mitad rociamos el "pavo" por encima.
  10. Cubrimos el tofu con el papel de aluminio y lo horneamos una hora. Diez minutos antes de terminar la cocción retiraos la hoja de aluminio y lo rociamos con la mezcla de salsa de soja y aceite otra vez.
  11. Cuando el "pavo" esté listo hay que pasarlo de la bandeja a un plato. Es muy difícil y a veces es mejor dejarlo en la bandeja. Decoramos con cilantro o perejil y servimos el "pavo" con salsa de mazana o arándanos o cualquier otra guarnición al gusto.

Hamburguesas de champiñones



♥ 1 bandeja de champiñones
♥ 2 tomates
♥ un tallo de apio
♥ medio pimiento verde
♥ 1 diente de ajo
♥ media cebolla
♥ 2 cdas de harina de trigo
♥ 4 cdas de pan rallado
♥ aceite vegetal para freír

  1. En una batidora trituramos los champiñones, el pimiento, los tomates, el apio, la cebolla y el ajo.
  2. Sofreímos la mezcla de verduras triturada y la dejamos enfriar. Añadimos la harina el pan rallado para espesar la masa
  3. Con las manos formamos unas hamburguesas y las freímos o hacemos a la plancha.

Bocaditos de polenta con champiñones



200g de polenta
1 vasito de agua
1 cdta de aceite vegetal
1 diente de ajo 
un trocito de apio
6-8 champiñones
sal
pimineta 
especies a gusto (romero, orégano, estragón, etc.)
  1. Ponemos la polenta en una cacerola pequeña, la cubrimos de agua y la llevamos a ebullición. Bajamos el fuego a medio y la seguimos cociendo hasta que se absorba el agua.
  2. Dejamos enfriar la polenta, añadimos especies y salpimentamos a gusto.
  3. Cortamos los champiñones en láminas y los salteamos con ajo y apio picados. Agregamos los champiñones al bol con polenta y removemos bien.
  4. Colocamos la polenta sobre un trozo de film transparente, le damos una forma rectangular o cuadrada de un centímetro de grosor, envolemos y la dejamos en la nevera.
  5. En el momento de servirla, quitamos el film, cortamos la polenta en cuadraditos y los pasamos por la plancha. También se pueden freír en abundante aceite, entonces quedarán crujientes.

Verduras al vapor en el microondas

Utilicé el mismo método que al cocinar estas patatas.


♥ tofu
♥ verduras variadas (calabacín, berenjena, pimiento, zanahoria, espárragos verdes, mazorquitas de maíz, coliflor, habichuelas, apio, cebolleta)
♥ ajo
♥ especias (sal, pimienta, un poco de jengibre, pimentón dulce)
♥ perejil
♥ cilantro

  1. Cortamos todos los ingredientes y los colocamos, incluyendo las especias, en la bolsa para cocinar en el microondas/horno. 
  2. Cerramos la bolsa y hacemos varios agujeros en la bolsa con un cuchillo, la colocamos en el microondas y cocinamos las verduras durante unos 15-20 minutos a máxima potencia. 

Estofado de batata


♥ 5 batatas grandes
♥ 5 tomates (o media lata de tomate frito triturado)
♥ 2 zanahorias
♥ medio pimiento
♥ medio bote de mazorquitas de maíz baby
♥ 1 cebolla
♥ 2 dientes de ajo
♥ 1 tallo de apio
♥ 1/4 de cebolleta
♥ aceite de oliva o de girasol
♥ pimentón dulce
♥ sal
♥ pimienta
cebollino
♥ eneldo fresco
♥ 2 hojas de laurel

  1. En una cazuela grande calentamos el aceite y rehogamos la cebolla y el ajo picados hasta que estén tiernos, añadimos el pimentón dulce y removemos.
  2.  Cortamos los tomates en trozos pequeñitos y los sofreímos con unas gotas de aceite de oliva y sal hasta que se parezca a una salsa.
  3. Cortamos todas las verduras y las agregamos a la cazuela con la cebolla, las dejamos hacer 5 minutos removiendo de vez en cuando para que queden bien cubiertos de la mezcla de la cebolla y pimentón.
  4. Añadimos la salsa de tomate y el agua, así que todas las verduras estén cubiertas.
  5. Llevamos el agua a ebullición, reducimos el fuego y dejamos hacer el estofado unos 15 minutos
  6. Picamos el cebollino y el eneldo y los añadimos a la cazuela, seguimos cocinando 5 minutos más.

Coliflor con frutos secos


♥ 1 coliflor
♥ un puñado de pasas moscatel
♥ un puñado de ciruelas pasas
♥ zanahoria
♥ 1 tallo de apio
♥ orégano
♥ semillas de sésamo
♥ pan rallado
♥ cebollin
♥ pimiento rojo
♥ tomate
♥ sal
  1. Separamos la coliflor en ramilletes y cocemos la coliflor en el agua salada.
  2. Mientras cortamos todas las verduras en dados pequeñitos.
  3. En un bol mezclamos la coliflor, las verduritas, las pasas y las ciruelas, añadimos el orégano, las semillas de sésamo y sal.
  4. Cubrimos el fondo de un recipiente para el horno con el pan rallado y luego colocamos la mezcla de coliflor y verduras.
  5. Rallamos un poco de queso encima o echamos un poco más de orégano y semillas de sésamo.

    Apio con rabanitos y paté de aguacate


    ♥ 1-2 aguacates
    ♥ zumo de medio limón
    ♥ sal
    ♥ albahaca
    ♥ tallos de apio
    ♥ rabanitos

    1. Lmpiamos los aguacates de los huesos y la piel y machacamos la pulpa.
    2. Añadimos el zumo de limón, albahaca picada y sal a gusto.
    3. Lavamos y cortamos en rodajas los rabanitos, lavamos los tallos de apio y los cortamos por la mitad o en tres partes.
    4. Rellenamos los tallos con el pate y colocamos las rodajas de rabanitos encima
    5. No es necesario comerse el apio, sólo se puede morder para darle el sabor al paté.

    Blogging tips