Mostrando entradas con la etiqueta Platos de soja texturizada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos de soja texturizada. Mostrar todas las entradas

Atún vegano de soja texturizada en escabeche

El escabeche es un método de conservación que tradicionalmente se utiliza para conservar carnes y pescado. Sin embargo, la técnica de escabeche también puede utilizarse con otros alimentos, incluso, para preparar una versión vegana de un plato tan conocido como atún en escabeche. En esta receta te enseñamos como preparar un sustituto vegetal con sabor a atún a base de soja texturizada, un producto rico en proteínas vegetales. Para elaborar esta receta hemos utilizado los ingredientes base de un escabeche: el vinagre, el vino, el pimentón y otros condimentos que aportan a la preparación el sabor característico, además de las algas nori para aportar el sabor a mar a nuestro "atún".
Puedes utilizar este "atún" vegano en escabeche para preparar sándwiches, bocadillos, como relleno de pasteles salados o simplemente acompañarlo de una guarnición de verdura o puré de patata.
♥ 1 taza de soja texturizada fina
♥ 1 hoja de alga nori
♥ 1/2 vaso de aceite de oliva
♥ 1 cebolla roja
♥ 5-6 dientes de ajo
♥ 5-6 hojas de laurel
♥ 1 cda de pimentón dulce
♥ 1/2 vaso de vino blanco
♥ 1/2 vaso de vinagre de manzana
2 cdas de salsa de soja
♥ 1 cdta de azúcar moreno
♥ una pizca de pimienta
♥ 1/2 cdta de sal

  1. Cortamos la cebolla y el ajo en dados pequeños. Calentamos el horno o una sartén sin aceite y tostamos el alga nori hasta que cambie de color oscuro a un verde más claro. Trituramos el alga en la batidora o simplemente la rompemos con las manos en trocitos pequeños.
  2. Ponemos la soja texturizada en remojo en agua tibia durante 15 minutos para que se hidrate. Pasado el tiempo de remojo la escurrimos muy bien, apretando con las manos para eliminar todo el líquido.
  3. En una olla calentamos el aceite y pochamos la cebolla y el ajo. Cuando la cebolla empiece a ponerse translúcida añadimos el laurel y el alga nori y cocinamos durante un minuto aproximadamente sin dejar de remover.
  4. Incorporamos la soja texturizada a la olla y removemos. A continuación añadimos el pimentón, el azúcar, la sal y la pimienta. Removemos y vertemos dentro el vino, el vinagre y la salsa de soja.
  5. Llevamos el escabeche a ebullición y luego cocinamos a fuego medio-bajo durante 15-20 minutos con la tapa puesta y manteniendo pequeño hervor continuo.
  6. Conserva el "atún" vegano de soja texturizada en un recipiente cerrado en la nevera, de esta forma suele durar bastante tiempo. Déjalo reposar al menos 5-6 horas antes de consumir, pero cuanto más tiempo macere, más sabor tendrá.

Patatas asadas de la feria, versión vegana

Si alguna vez has ido a una feria seguro que has visto los típicos puestos de papas o paponas gigantes asadas y rellenas a rebozar, pues ¡las hemos veganizado! Para prepararlas vas a necesitar unas papas gigantes para que queden más auténticas, aunque no pasa nada si rellenas papas de tamaño normal ¡quedan igual de ricas!
Habitualmente las papas de la feria se rellenan de jamón cocido o atún, pero los hemos sustituido por soja texturizada sazonada. También hemos añadido al relleno otros ingredientes típicos, por ejemplo, aceitunas, maíz dulce, pimientos asados,champiñones,  etc.
 2 papas gigantes
 1 cda de margarina
  pimienta
 sal
 1/4 taza de soja texturizada fina
 1 cdta de sazonador de barbacoa
 4 cdas de maíz dulce
 6 aceitunas verdes
 3 champiñones
 1 lata de pimientos asados
 2 cdas de guisantes
 salsa de aguacate u otra (mostaza, ketchup, veganesa)
  1. Lavamos las patatas y las pinchamos con un cuchillo en varios sitios.
  2. Recubrimos la bandeja de horno con papel de aluminio, colocamos las patatas encima y las cocinamos en horno precalentado a 180-200ºC durante una hora hasta que queden tiernas. Pasada media hora de horneado damos la vuelta a las patatas para que se hagan por ambos lados.
  3. Ponemos en remojo la soja texturizada en agua o caldo caliente durante 20 minutos. A continuación, escurrimos la soja texturizada apretando bien con las manos para eliminar todo el líquido posible. Calentamos una sartén con un poco de aceite y salteamos la soja texturizada mezclada con el sazonador de barbacoa y una pizca de sal hasta que se dore un poco.
  4. Cortamos finamente los pimientos asados y las aceitunas. 
  5. Laminamos los champiñones y los asamos en la plancha. Puedes saltarte este paso utilizando champiñones de lata.
  6. En un bol mezcla las aceitunas, los pimientos asados, los champiñones, el maíz, los guisantes y la soja texturizada.
  7. Cuando las patatas hayan terminado de asarse, cogemos un trozo de papel de aluminio y ponemos la patata encima. La cortamos con un cuchillo haciendo un corte por la mitad y a lo largo, pero si llegar a cortarla del todo. Sazonamos las mitades de la patata con sal, pimienta y ponemos un poco de margarina encima. Con una cuchara removemos la pulpa sin sacarla de la cáscara. Repetimos este paso con la otra patata.
8.     Rellenamos las patatas colocando el relleno encima. Aderezamos las patatas con salsa de aguacate o cualquier otra, por ejemplo, veganesa, ketchup, mostaza, hummus, etc.

Buddha bowl de 5 capas al estilo mexicano

Los Buddha bowls o boles de Buddha son cada vez más utilizados para preparar platos ricos y saludables para las comidas o cenas. Un Buddha bowl combina en sí varios ingredientes cuya mezcla lo convierte en un plato completo, equilibrado y lleno de vitaminas y minerales. Hemos preparado este bol al estilo mexicano de cinco capas combinando algunos ingredientes típicos, por ejemplo, frijoles, aguacate, jalapeños, pico de gallo, carnita de soja, etc.
 1/2 taza de judías negras o 1,5 tazas de judías cocidas
 1 batata naranja grande
 1/2 taza de soja texturizada fina
 1 taza de caldo vegetal
 1 cebolla
 1/2 cebolla roja
 1 tomate
 1 aguacate
 1/4 taza de maíz dulce
 zumo de medio limón
 1/4 manojo de cilantro fresco
 2 dientes de ajo
 1 cdta de comino
 1/2 cdta de pimentón
 1 cdta de especias mexicanas para fajitas
 1 cdta de sal
 2 cdtas de aceite vegetal
 1 jalapeño
 1/2 taza de queso rallado vegano (ver receta muy fácil aquí)
  1. Ponemos en remojo las judías negras y las dejamos en remojo durante toda la noche. Las lavamos bien y escurrimos.
  2. En una olla ponemos a pochar con un poco de aceite una cebolla y dos dientes de ajo picados muy finito. Cuando la cebolla se ponga transparente añadimos las judías negras, el comino, la sal , las cubrimos de agua y cocinamos hasta que queden blandas y el agua se reduzca en una salsita espesa en el fondo de la olla. También puedes utilizar las judías cocidas de bote.
  3. Cocinamos la batata al horno a 180º-200ºC envuelta en papel de aluminio durante 30 minutos. También podemos cocerla en agua hasta que quede tierna. Pelamos la batata y la cortamos en rodajas.
  4. Ponemos en remojo la soja texturizada en caldo vegetal tibio 15 minutos. Escurrimos bien la soja apretando con las manos. Añadimos las especias mexicanas para las fajitas y el pimentón.  Mientras calentamos una sartén con unas gotas de aceite y salteamos la soja durante 5 minutos removiendo a menudo hasta que se tueste un poco.

5.  Para preparar el pico de gallo cortamos en dados la cebolla roja, el tomate, el aguacate y picamos el cilantro. Guardamos algunas rodajas de aguacate para decorar. Mezclamos toda la verdura cortada con el maíz dulce y añadimos el zumo de limón y una pizca de sal para aderezar.

6.  Montamos el bol de Buddha. Colocamos en el fondo del bol las rodajas de batata, encima colocamos la segunda capa de carnita de soja sazonada y la tercera capa de judías negras. 

7.  Rallamos encima el queso vegano y calentamos el bol en el horno durante unos minutos con el calor sólo en la parte superior para que el queso se derrita un poco. Puedes utilizar queso de cualquier marca que se derrita o prepararlo siguiendo esta facilísima receta de queso estilo mozzarella. 
8. Colocamos la quinta capa de pico de gallo encima y decoramos con las rodajas de aguacate que habíamos guardado y jalapeño cortado en rodajas.

Receta de Navidad vegana: Pan navideño relleno de chorizo de soja y queso vegano

El pan de jamón es una receta típica de la gastronomía venezolana que se suele preparar para las fiestas navideña. El pan de jamón consiste en una especie de rollo de masa relleno de jamón, panceta ahumada, pasas y aceitunas verdes rellenas de pimiento rojo. Este año hemos decidido veganizar esta receta y preparar una versión sin carne, lácteos ni huevos. De hecho, preparamos dos panes diferentes, puesto que la cantidad de masa que sale da para 2 panes medianos o 3 pequeños. Uno de ellos - al estilo tradicional rellenándolo de jamón vegano de marca Fry's (el que viene en rollo congelado), pasas, aceitunas verdes, pimiento rojo asado (al no tener aceitunas rellenas de pimiento) y nueces. El otro pan que hicimos fue relleno de chorizo vegano de soja y queso vegano. La receta es prácticamente la misma que la de pan de jamón tradicional, es un poco trabajosa, pero es una receta estupenda para servir en tu mesa navideña o simplemente compartirla con tus familiares y amigos en estas fiestas. Para el relleno he utilizado el chorizo de soja texturizada que he compartido anteriormente (sigue este enlace para ver la receta) y el queso vegano estilo mozzarella también casero que se derrite en el horno (sigue este enlace para ver la receta). Además he añadido uvas pasas, pimientos rojos asados y levadura de cerveza para potenciar el sabor del queso.
Para el fermento:
 100ml de agua tibia
 10g de levadura en polvo
 2 cdas de harina de trigo
♥ 1 cdta de azúcar moreno

Para la masa:
 500g de harina de trigo
 150ml de agua tibia
 1 cda de margarina vegetal
 2 cdas de aceite (de colza)
 2 cdas de azúcar moreno
 1 cdta de sal

Para el relleno:
 1/3 taza de uvas pasas
 1 taza de queso vegano rallado
 1 taza de relleno de chorizo de soja 
 1 lata de pimientos rojos asados
 2 cdas de levadura de cerveza

Para pincelar (opcional):
 3 cdas de aquafaba o agua de garbanzos
 1 cdta de azúcar moreno
 unas gotas de aceite
 semillas de amapola para decorar
  1. Preparamos el fermento o la mezcla leudante. En un bol mezclamos bien los ingredientes: la levadura en polvo, 2 cucharadas de harina de trigo, 1 cucharadita de azúcar moreno y 100 ml de agua tibia. Tapamos el bol con film transparente y dejamos que la mezcla repose en un lugar cálido hasta duplicar su tamaño. En la superficie se va a formar espuma.
  2. Preparamos la masa. En un bol grande mezclamos la harina con el azúcar, hacemos un hueco en el centro y vertemos el fermento, removemos un poco. Añadimos el aceite, la margarina y la sal y removemos un poco más. Agrega poco a poco el agua removiendo hasta que se forme una masa homogénea.
  3. Enharinamos la encimera y amasamos la masa un poco durante 2-3 minutos. Formamos una bola de masa y la colocamos en un bol con un poco de harina para que la masa no se pegue. Tapamos el bol con un trozo de film transparente y dejamos reposar la masa en la nevera durante 1 hora.
  4. Ponemos en remojo en agua tibia las pasas durante 10-15 minutos  y las escurrimos bien.
  5. Cuando pase el tiempo de reposo, sacamos la masa de la nevera, la colocamos sobre una superficie enharinada y la cortamos en 2 o 3 trozos iguales, dependiendo de la cantidad de panes que queremos hacer. Yo la he separado en 2 partes y he usado la segunda parte para preparar otro pan con el relleno tradicional de jamón vegano, aceitunas, pasas y pimientos rojos. Formamos otra vez las bolas de masa con los trozos cortados, los pasamos por la harina y tapamos con un paño los trozos que no usemos por el momento.
  6. Estiramos la masa con un rodillo formando un rectángulo grande de aproximadamente medio centímetro de grosor. Pintamos la masa con margarina, pero dejando los bordes (unos 2 centímetros) sin cubrir para que luego la masa se pegue bien al enrollar.
  7. Colocamos encima de la masa el relleno (sin tocar los bordes): el chorizo de soja texturizada,  las pasas, los pimientos rojos en tiras, el queso rallado y espolvoreamos la levadura de cerveza por encima.
  8. Enrollamos la masa sin apretar mucho para que quede un poco de espacio entre las capas. Pintamos el borde externo con agua para que se pegue bien. Cerramos los extremos de rollo redondeándolos con las manos.
  9. Cubrimos una bandeja de horno con papel de hornear y colocamos el pan encima. Pinchamos la masa con un tenedor, cubrimos el rollo con un paño de cocina y dejamos reposar hasta que aumente el tamaño.
  10. Mientras tanto preparamos la mezcla para darle brillo al pan de jamón sin utilizar huevo. Batimos con las varillas el aquafaba (el agua de garbanzos) hasta que se forme espuma, añadimos 1 cucharadita de azúcar y un chorro de aceite, batimos un poco más. 
  11. Pasado el tiempo de reposo, pincelamos el pan de jamón con la mezcla de aquafaba y espolvoreamos semillas de amapola por encima.
  12. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos el pan de jamón durante 1 hora o más, comprobamos que quede bien dorado.
  13. Dejamos en friar el pan de jamón y lo cortamos en rodajas para servir.

Chorizo de soja vegano para rellenos

El chorizo de soja texturizada es un relleno perfecto para las empanadillas, empanadas, pasteles salados, etc., además en una excelente guarnición para los platos de pasta, arroz o verduras. Es una receta sencilla, pero las especias son la clave para conseguir un buen relleno de "chorizo". He utilizado este relleno para preparar la receta de Pan navideño de chorizo de soja y queso vegano.
 1/2 taza de soja texturizada fina
 2 tazas de caldo vegetal o agua
 2 cdas de vinagre de manzana
 1/4 cdta de comino en polvo
 3 dientes de ajo machacados
 1 cda de orégano
 1 hoja de laurel
 1 pizca de pimienta
 1/2 cdta de tomillo
 1 pimiento chile dulce
 1 cdta de pimentón ahumado
 1/2 cdta sal
 1 cebolla
  1. Ponemos a remojar la soja texturizada en caldo vegetal o agua tibia durante 20 minutos. Pasado el tiempo de remojo escurrimos bien apretando con las manos para eliminar la mayor cantidad de líquido posible.
  2. Ponemos la soja texturizada en un bol y añadimos el resto de los ingredientes, salvo la cebolla.
  3. Calentamos la sartén con un poco de aceite y sofreímos la cebolla. Añadimos la soja texturizada a la sartén y la salteamos durante 4-5 minutos a fuego alto removiendo a menudo.
  4. El relleno está listo para las empanadillas, pasteles o tartas saladas, etc.

Filetes veganos de soja texturizada con salsa de champiñones

He preparado la receta de filetes veganos de soja texturizada hace poco y puedes ver la receta completa aquí. Es un poco trabajosa, pero los filetes quedan increíblemente buenos. Puedes prepararlos y congelar para utilizar en otras recetas como, por ejemplo, ésta con salsa de champiñones.
♥ 10 champiñones
♥ 1 zanahoria
♥ 1 cebolla
♥ 2 dientes de ajo
♥ 1 taza de agua o caldo vegetal
♥ 1/2 taza de vino blanco
♥ 1 cda de harina de trigo
♥ 2 cdas de aceite
♥ pimienta
♥ sal

Para los filetes:
♥ 1/2 taza de soja texturizada fina
♥ 3 cdas de gluten de trigo
♥ 1 taza de caldo vegetal
♥ 2 zanahorias
♥ 1/2 cebolla
♥ 2 dientes de ajo 
♥ 1 cdta de pimentón ahumado
♥ 1/2 cdta de sla
♥ una pizca de pimienta
♥ 1 cda de aceite

Para empanar:
♥ 1/2 taza de harina de garbanzos
♥ agua
♥ 1/2 taza de pan rallado

  1. Preparamos los filetes vegano siguiendo la receta.
  2. Picamos la zanahoria y la cebolla en trocitos pequeños, cortamos los champiñones en láminas finas.
  3. Calentamos el aceite en una cazuela y sofreímos la cebolla, el ajo y la zanahoria. Cuando el sofrito esté listo añadimos los champiñones y salteamos hasta que queden hechos.
  4. Añadimos la harina a la cazuela y removemos bien para que se incorpore. Añadimos al agua o caldo (también puedes utilizar leche vegetal) y el vino y cocinamos removiendo continuamente hasta que la salsa se reduzca y tome una consistencia cremosa y espesa
  5. Vertemos la salsa en la batidora y la trituramos un poco. No hace falta que quede totalmente triturada, pero si no te gustan los tropezones tritura hasta el punto que te guste.
  6. Sirve los filetes veganos con la salsa de champiñones por encima y acompáñalos de tu guarnición favorita (patatas, verduras, arroz, etc.) 

Souvlaki vegano en pan de pita

El souvlaki es un plato típico de la gastronomía griega que consiste en servir unos trocitos de carne sazonada y para veganizar esta receta vamos a sustituir la carne por soja texturizada gruesa. Hay varias formas de servir el souvlaki: una de ellas es en brochetas (he compartido esta receta en el post anterior y la puedes encontrar aquí) y la otra forma es servirlo en pan pita con salsa de yogur y pepino, cuya receta puedes encontrar aquí.
Para la carne souvlaki:
♥ 1 taza de soja texturizada gruesa
♥ 2 tazas de caldo vegetal o agua
♥ 1 cdta de pimentón dulce
♥ 1 cdta de ajo en polvo
♥ 1 cdta de cebolla en polvo
♥ 1 cdta de azúcar moreno
♥ 1/2 cdta de apio en polvo
♥ 1 cdta de ralladura de limón
♥ 1/2 cdta de albahaca seca
♥ 1/2 cdta de romero seco
♥ 1/4 taza de aceite
♥ 1/2 cdta de sal
♥ una pizca de pimienta

Lee la receta completa aquí.

 Para la salsa de yogur y pepino:
♥ 1 pepino
♥ 1 yogur de soja sin azúcar
♥ 2 cdas de eneldo fresco
♥ 1 diente de ajo
♥ 1/2 cdta de sal

Lee la receta completa aquí.

Para servir:
♥ panes de pita
♥ hojas de lechuga
♥ 1 tomate
♥ 1/2 pimiento verde
♥ 1/4 manojo de cilantro
  1. Preparamos la carne vegetal sazonada souvlaki y la salsa de yogur y pepino siguiendo las recetas respectivas.
  2. Cortamos el tomate y el pepino en dados. Abrimos el pan de pita a lo largo y los rellenamos con lechuga, tomate, pimiento, cilantro y los trocitos de carne vegetal.
  3. Sirve los panes de pita rellenos con la salsa de yogur y pepino.

Filetes veganos de soja texturizada

♥ 1/2 taza de soja texturizada fina
♥ 3 cdas de gluten de trigo
♥ 1 taza de caldo vegetal
♥ 2 zanahorias
♥ 1/2 cebolla
♥ 2 dientes de ajo 
♥ 1 cdta de pimentón ahumado
♥ 1/2 cdta de sla
♥ una pizca de pimienta
♥ 1 cda de aceite

Para empanar:
♥ 1/2 taza de harina de garbanzos
♥ agua
♥ 1/2 taza de pan rallado
  1. Ponemos a remojar la soja texturizada en agua tibia durante 20 minutos. A continuación escurre la soja apretando bien con las manos para eliminar todo el agua.
  2. Pelamos y cortamos la zanahoria y la cebolla en trozos pequeños.
  3. Colocamos la soja texturizada, la zanahoria, la cebolla y el ajo en la batidora y trituramos bien hasta que quede una masa homogénea.
  4. Pasamos la masa a un bol y añadimos el gluten de trigo, el pimentón, la sal y la pimienta. Removemos bien y añadimos el caldo vegetal poco a poco (la cantidad que necesite la masa) amasando con las manos hasta obtener una masa densa y homogénea. Si la masa no se pega bien, añadimos un poco más de gluten de trigo.
  5. Separamos la masa en porciones iguales, dará para 2-4 filetes dependiendo del tamaño que elijamos. Colocamos cada porción encima de un trozo de papel de aluminio grande y las aplastamos con las manos para darles forma de filetes. Envolvemos los filetes en aluminio y aplastamos un poco más para fijar la forma.
  6. Cocinamos los filetes en vueltos al vapor en la cocina de vapor o si no la tienes otra opción es calentar poca cantidad de agua en una sartén, colocar los filetes envueltos y cocinarlos con tapa puesta, durante 40 minutos. En el segundo caso el agua debe llegar a la mitad o un poco más sin cubrir los filetes del todo. Los filetes deben estar muy bien envueltos para que no les entre el agua y hay que darles la vuelta a los 20 minutos de cocción.
  7. Desenvolvemos los filetes. Deben haberse endurecido durante la cocción.
  8. Preparamos la mezcla para empanar los filetes. En un bol  ponemos la harina de garbanzos y vamos añadiendo poco a poco el agua (alrededor de media taza) removiendo continuamente hasta que se forme una mezcla con la textura de un huevo batido. Pasamos los filetes por esta mezcla y después por el pan rallado.
  9. Calentamos una sartén con un poco de aceite y cocina los filetes por ambos lados hasta que se doren o los cocinamos al horno hasta que obtengan un color dorado y se pongan crujientes por fuera.

Brochetas de carne vegetal de soja souvlaki

El souvlaki es un plato típico de la gastronomía griega que consiste en servir unos trocitos de carne sazonada en brochetas. Para veganizar esta receta vamos a sustituir la carne por soja texturizada gruesa. La carne souvlaki también se puede servir en pan pita o en plato acompañada de arroz o patatas fritas. Se suelen servir con salsa de yogur y pepino, cuya receta puedes encontrar aquí.
♥ 1 taza de soja texturizada gruesa
♥ 2 tazas de caldo vegetal o agua
♥ 1 cdta de pimentón dulce
♥ 1 cdta de ajo en polvo
♥ 1 cdta de cebolla en polvo
♥ 1 cdta de azúcar moreno
♥ 1/2 cdta de apio en polvo
♥ 1 cdta de ralladura de limón
 1/2 cdta de albahaca seca
♥ 1/2 cdta de romero seco
♥ 1/4 taza de aceite
♥ 1/2 cdta de sal
♥ una pizca de pimienta
  1. Ponemos a remojar la soja texturizada en el caldo vegetal tibio o en agua durante 20 minutos. A continuación, escurrimos bien la soja apretando con las manos para eliminar todo el líquido.
  2. En un bol mezclamos el aceite con todas las especias, el azúcar y la ralladura de limón.
  3. Colocamos la soja en un bol y vertemos el aderezo dentro. Removemos bien para que las bolitas se impregnen y dejamos reposarlas en adobo durante toda la noche o al menos 2-4 horas.
  4. Pinchamos las bolitas de soja texturizada en palitos para las brochetas. Puedes alternar la soja con trozos de verdura, por ejemplo, cebolla, pimiento, zanahoria, tomate, berenjena o calabacín.
  5. Calentamos una sartén o plancha engrasada y cocinamos las brochetas dándoles la vuelta para que la soja se dore por todos los lados.

Polenta criolla venezolana vegana

Polenta criolla venezolana, o polenta caraqueña, es una receta típica de la gastronomía de Venezuela, cuya fama ha ido decreciendo con los años. Es un plato elaborado a base de harina de maíz y no tiene nada que ver con la famosa polenta italiana. La polenta criolla es una especie de pastel o tarta salada tradicionalmente relleno de guiso de pollo o carne de cerdo. Hemos veganizado esta receta sustituyendo la carne por soja texturizada. Es un plato bastante calórico, muy saciante y perfecto para los días fríos de invierno.

Para el caldo vegetal:
 1 litro de agua
 1 zanahoria
 1/2 puerro
 1 manojo de cilantro
 1 manojo de perejil
 1 tallo de apio
 sal
  1. Puedes utilizar un caldo vegetal ya elaborado, pero si quieres prepararlo tu mismo aquí está la receta.
  2. Cortamos la verdura en trozos medianos.
  3. Engrasamos un poco el fondo de una olla y la calentamos. Añadimos toda la verdura a la olla y la cocinamos varios minutos removiendo continuamente. Añadimos el agua y cocinamos a fuego medio 30-40 minutos.
  4. Colamos el caldo y lo reservamos.

Para el relleno:
 1 taza de bocaditos de soja texturizada gruesa o legumeat
 1 taza de caldo vegetal
 1 zanahoria
 1 pimiento rojo
 1 trozo de puerro
 1 manojo de cilantro
 1 tallo de apio
 2 dientes de ajo
 1 cebolla
 2 tomates
 1 cda de tomate concentrado
 1/2 taza de vino blanco
 2 hojas de laurel
 1 cda de azúcar moreno
 1 cda de salsa de soja
 1/2 cdta de comino molido
 1/2 cdta de pimentón dulce
 1/2 cdta de curry en polvo
 un puñado de pasas
 un puñado de alcaparras
 1 cda de aceite de oliva
 pimienta
 sal
  1. Picamos la cebolla, el apio, el cilantro, el puerro, el tomate, la zanahoria, el pimiento y el ajo.
  2. Remojamos la soja texturizada en caldo o agua durante 20 minutos, escurrimos y reservamos.
  3. En una sartén honda o una olla calentamos el aceite y sofreímos la cebolla, el puerro y los ajos hasta que la cebolla se ponga transparente. Añadimos el concentrado de tomate y removemos. Añadimos el curry, el azúcar, el comino y el pimentón. Cocinamos un par de minutos hasta que las especies empiecen a soltar el aroma.
  4. Añadimos a la sartén el vino blanco, el caldo y los tomates picados y removemos. 
  5. Añadimos las hojas de laurel, la salsa de soja, las pasas, el apio y las alcaparras.
  6. Añadimos el pimiento y la zanahoria y dejamos cocinando durante 5 minutos.
  7. Añadimos la soja texturizada y el cilantro picado, salpimentamos y cocinamos a fuego medio 10 minutos más.
Para la masa:
 3 tazas de harina de maíz precocida (PAN)
 2 tazas de caldo vegetal (ver receta arriba)
 2 cdas de margarina derretida
 1 cdta de cúrcuma
 1 cda de azúcar moreno
 1 cdta de sal
  1. En un bol mezclamos el caldo y la margarina derretida, la cúrcuma, la sal y el azúcar. Mezclamos bien.
  2. Poco a poco añadimos la harina y removemos. Dejamos la masa reposar 5-10 minutos.
  3. Engrasamos un molde con bordes desmontables o lo cubrimos con papel de horno antiadherente.
  4. Separamos la masa en 2 partes: 2/3 para la base y 1/3 para la tapa. Cogemos la parte más grande y cubrimos el fondo y los bordes del molde con la masa aplastando con los dedos o una cuchara. El grosor de la masa debe ser de medio centímetro.
  5. Rellenamos la masa con el guiso que habíamos preparado.
  6. Con la masa restante hacemos un círculo del diámetro del molde y lo tapamos. Sellamos bien los bordes con la masa y hacemos un corte en el centro para que salga el vapor.
  7. Precalentamos el horno a 180ºC. Horneamos la polenta durante 1 hora o hasta que la superficie queda dorada y crujiente. 10 minutos antes de sacar la polenta del horno la pincelamos por encima con el sirope de agave.
  8. Sacamos la polenta del horno y la dejamos reposar y enfriar un poco antes de desmoldar.
  9. Cortamos la polenta  raciones y servimos.
Blogging tips