Mostrando entradas con la etiqueta Arroz y otros cereales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz y otros cereales. Mostrar todas las entradas

Crema dulce de mijo

El mijo, al igual que quinoa y couscous, es un cereal muy versátil y puede utilizarse no sólo en platos salados, sino también para preparar postres. Un postre tan sencillo como este es una opción saludable, rica y nutritiva. Se trata de una crema dulce de mijo servida con mermelada de cereza que puedes servir en desayuno o como un postre. El mijo es un cereal con muchas propiedades y beneficios para la salud: contiene proteína vegetal, fibra, hierro, magnesio y vitaminas del grupo B, por tanto es una opción perfecta para los golosos que no quieren prescindir de dulce y cuidar su salud a la vez.
♥ 1/2 taza de mijo
♥ 1 1/2 taza de leche de soja
♥ 1/2 taza de agua
♥ 1 cda de esencia de vainilla
♥ 1 limón
♥ 2 cdas de sirope de agave
♥ 1 rama de canela
♥ 1 cda de azúcar moreno
♥ 150g de cerezas
  1. Lavamos el mijo en un colador bajo el chorro de agua hasta que el agua salga transparente.
  2. En una olla ponemos a calentar 1 taza de leche de soja, el agua y el mijo.
  3. Mientras se calienta la leche, exprimimos el limón y recortamos varias tiras de piel sin la parte blanca.
  4. Incorporamos la piel de limón, la rama de canela y la vainilla a la olla. Cocinamos el mijo hasta que quede blando durante unos 20 minutos removiendo de vez en cuando. Retiramos la olla del fuego y la dejamos reposar otros 10 minutos con la tapa puesta.
  5. Retiramos la piel de limón y la rama de canela, añadimos el sirope de agave, el zumo de limon y media taza de leche de soja. Trituramos el mijo en la batidora hasta que quede espesa y cremosa.
  6. Vertemos la crema de mijo en vasitos o copas y dejamos reposar.
  7. Por otra parte, ponemos a calentar las cerezas con poca cantidad de azúcar en un cazo y las cocinamos aplastando un poco con un tenedor y removiendo hasta que se forme una mermelada. 
  8. Vertemos la mermelada en los vasitos con la crema de mijo y dejamos enfriar antes de servir.

Rollitos veganos de tortilla con algas rellenos de arroz y verduras

Estos rollitos son un entrante rico, fácil y rápido de preparar. Se trata de un entrante frío que consiste en enrollar el relleno de arroz y verduras en unas tortillas mexicanas de trigo y algas nori. Las algas aportan sabor a mar y hace que los rollitos parezcan una especie de sushi. Los hemos rellenado de aguacate, pimiento rojo asado, pepinillos y guisantes, además de arroz, pero puedes elegir cualquier relleno a tu gusto.
 4 tortillas de trigo
 4 hojas de alga nori
 1 taza de arroz cocido
 1 aguacate
 1 lata de pimientos asados
 4 cdas de guisantes
 2-3 pepinillos
 1 cdta de semillas de sésamo
 2 cdas de mostaza dulce, veganesa, queso crema vegano u otra salsa
 un chorro de salsa de soja
  1. Cortamos un trozo de film transparente, lo ponemos sobre la encimera y colocamos encima una hoja de alga nori. Pintamos el alga con salsa de soja o agua utilizando un pincel de cocina y colocamos encima una tortilla de trigo. Apretamos con las manos para que se peguen.
  2. Untamos la tortilla con un poco de mostaza o veganesa (o cualquier salsa que te guste: queso crema, hummus, ketchup, guacamole, etc.). Colocamos una capa de arroz dejando espacion libre en los extremos y en la parte del borde inferior colocamos tiras de pimiento rojo, gajos de aguacate, pepinillo cortado y guisantes.
  3. Enrollamos la tortilla ayudando con el film transparente (también puedes utilizar una esterilla para hacer sushi). Formamos un rollito y quitamos el film. Pincelamos la tortilla con agua o salsa de soja para que se selle el borde.
  4. Cortamos el rollo de tortilla en rodajas, decoramos con semillas de sésamo y servimos.

Arroz con especias al estilo hindú

Los condimentos y las especias aromáticas a menudo se asocian a la gastronomía de la India y, sin duda, no pueden faltar en esta receta de arroz al estilo hindú. Se trata de una recta a base de arroz basmati preparado de una manera especial utilizando las especias más aromáticas y más utilizadas en la India: el cardamomo, el clavo, la canela, el laurel, el anís y el azafrán, además de cilantro y menta frescos. Puedes servir este arroz para acompañar un plato de curry o como una guarnición de un plato de verduras, tofu, seitán o temeh.
 220g de arroz basmati
 2 estrellas de anís
 3 vainas de cardamomo
 3 clavos
 2 hojas de laurel
 una pizca de azafrán
 1/2 cdta de canela en polvo
 1/4 taza de leche de coco
 1/2 puñado de cilantro
 10 hojas de cilantro
 1 puñado de nueces
 un chorro de aceite
 450 ml de agua
  1. Colocamos el arroz en un colador y lo lavamos bien bajo el chorro de agua hasta que el agua salga limpia. A continuación, dejamos reposar el arroz en un bol con agua fría y limpia durante media hora.
  2. Calentamos la leche de coco y añadimos el azafrán, removemos y dejamos reposar también.
  3. Calentamos una olla con aceite y tostamos las estrellas de anís, el cardamomo, el clavo, el laurel y la canela durante 2 minutos removiendo de vez en cuando. 
  4. Escurrimos el arroz y lo añadimos a la olla, mezclamos bien para que se impregne con el aceite aromatizado. 
  5. Añadimos el agua a la olla y la llevamos a ebullición, cuando rompa a hervir añadimos la leche de coco con el azafrán, el cilantro y las hojas de menta picados.Tapamos la olla y cocinamos el arroz a fuego medio-bajo durante 8 minutos. Apagamos el fuego y dejamos reposar durante otros 8 minutos con la tapa cerrada.
  6. Troceamos las nueces y las tostamos en una sartén hasta que se doren. Incorporamos las nueces antes de servir el arroz.

Ensalada de couscous con salsa de tamarillo y granada

Una ensalada de couscous es un plato muy sencillo y puede sacarte de un apuro en muchas ocasiones. Puedes utilizar cualquier ingrediente y con un rico aliño tienes una ensalada exquisita para sorprender a tus invitados. 
En esta ocasión, para incorporar un toque frutal y fresco, hemos preparado un aliño de tamarillo y granada, dos frutas que combinan a la perfección y también aportan un bonito color al plato. 
Para incorporar algo de proteína vegetal y equilibrar el plato puedes añadir tofu o "pollo" vegano como hemos hecho nosotros. Puedes encontrar nuestras recetas caseras de "pollo" vegano a base de garbanzos y gluten de trigo siguiendo los siguientes enlaces: receta básica y receta de "pollo" frito estilo KFC. También tienes la opción de utilizar el "pollo" vegano estilo KFC congelado de la marca Vegesan.
 3 tazas de couscous cocido
 200g de pollo vegano (ver receta aquí y aquí) o tofu
 tomates cherry
 3-4 pepinillos picados
 2-3 tomates secos picados
 un puñado de pasas
 semillas de media granada
 cilantro picado

 Para la salsa:
 4-5 tamarillos
 1/2 taza de zumo de granada
 2 cdas de azúcar
 un chorro de vinagre
 un chorro de aceite
  1. En un bol mezclamos el couscous con los demás ingredientes cortados en dados.
  2. Cocinamos el "pollo" vegano o el tofu al horno o frito.
  3. Para la salsa cortamos los tamarillos por la mitad y los vaciamos con una cuchara. Combinamos la pulpa de los tamarillo con todos los demás ingredientes para la salsa en un cazo y los cocinamos 20-25 minutos a fuego bajo removiendo de vez en cuando. A continuación, trituramos la salsa con una miniprimer o en la batidora hasta que quede homogénea. Dejamos enfriar la salsa, aderezamos la ensalada y servimos.

Arroz al horno vegano

El arroz al horno es un plato típico de la gastronomía valenciana que consiste en cocinar el arroz al horno en caldo con garbanzos, chorizo, morcilla y otros productos cárnicos, papas, tomates y otras verduras. Hemos preparado una versión vegana de este delicioso plato tradicional en la que hemos sustituido la carne por carne vegetal casera a base de gluten de trigo y garbanzos, aunque también puedes utilizar seitán.
 240 g de arroz
 500 ml de caldo vegetal
 200 g de seitán
 100 g de garbanzos cocidos
 1 patata grande
 1 tomate
 1/2 pimiento rojo
 1 zanahoria
 2 dientes de ajo
 2 hojas de laurel
 1 cdta de romero
 1 cdta de tomillo
 2 cdas de aceite de oliva
 1 cdta de sal
  1. Pelamos y cortamos en rodajas la papa. Calentamos una sartén con aceite o una plancha engrasada y doramos las rodajas de papa por ambos lados.
  2. Cortamos la zanahoria en rodajas, el pimiento en tiras y la carne vegetal o el seitán en dados, laminamos el ajo.
  3. Ponemos a calentar el horno a 220ºC y el caldo vegetal en una olla.
  4. Calentamos una sartén o una paellera con un chorro de aceite y rehogamos toda la verdura y el seitán. Añadimos el arroz, los garbanzos, el romero, el tomillo, el laurel y la sal. Mezclamos bien y dejamos cocinar 5 minutos.
  5. A continuación, pasa el contenido de la sartén en una cazuela de barro o una bandeja de horno. Si utilizas una paellera salta este paso.
  6. Colocamos encima del arroz las rodajas de papa y el tomate o lo cortamos en forma de flor y lo colocamos en el centro. Otra opción es, según la tradición, colocar una cabeza de ajo en el centro.
  7. Vertemos el caldo vegetal caliente en la bandeja con el arroz y la introducimos en el horno. Cocinamos el arroz durante 20 minutos. 
  8. Sacamos la bandeja del horno, la tapamos con el papel de aluminio y dejamos reposar para que termine de cocinarse.
  9. Servimos el arroz en raciones con un trozo de limón.

Bolitas de arroz rellenas de setas y queso vegano

Estas bolitas rellenas de setas, aceitunas y queso vegano es una forma diferente y deliciosa de comer el arroz. Rebozadas sin huevo y hechas al horno, quedan crujientes por fuera y jugosas y con mucho sabor por dentro. Puedes utilizar cualquier queso vegano que encuentres, por ejemplo, a nosotros nos gusta mucho el queso Violife, pero también puedes hacer queso casero - siguiendo este enlace encontrarás nuestras recetas de quesos veganos caseros. Puedes servir estas bolitas como un entrante o un tentempié o acompañarlas de una ensalada o verduras.
 2 tazas de arroz cocido
 1 cebolla
 2 dientes de ajo
 150 g de setas ostra
 5 aceitunas negras
 5 aceitunas verdes
 1 cdta de tomillo
 5 hojas de albahaca
 1 chorro de vino blanco
 un trozo de queso vegano
 2 cdas de aceite
 1 cdta de sal
 1/4 taza de harina de garbanzos
 1/4 taza de pan rallado
  1. Picamos la cebolla y el ajo, cortamos las setas en trocitos pequeños y las aceitunas en rodajas.
  2. Calentamos una sartén con aceite y sofreímos la cebolla y el ajo. Incorporamos las setas y las aceitunas y cocinamos 3-4 minutos removiendo de vez en cuando.
  3. Agregamos el tomillo, las hojas de albahaca picadas, la sal y un chorro de vino. Cocinamos la verdura a fuego medio hasta que se evapore el vino.
  4. Coge un puñado de arroz cocido con la mano (es mejor que el arroz esté un poquito pasado para que se pegue mejor). Formamos una bolita con las manos, la aplastamos, colocamos una cucharada de relleno y una pizca de queso rallado vegano en el centro y volvemos a hacer la bolita. Puede que necesite un poco más arroz para cerrar la bolita. Repetimos el procedimiento hasta que se acaben los ingredientes.
  5. En un bol mezclamos la harina de garbanzos con un chorro de agua, removemos con un tenedor disolviendo los grumos hasta que se forme una mezcla de consistencia de un huevo batido.
  6. Pasamos cada bolita de arroz por la mezcla de harina de garbanzos y luego por el pan rallado.
  7. Calentamos el horno a 180ºC y horneamos las bolitas durante 30 minutos o las freímos en una sartén con aceite caliente hasta que se doren.

Hamburguesas veganas de tres cereales con guisantes y espinacas

Las hamburguesas vegetales caseras son una opción saludable para cualquier comida o cena. Son muy nutritivas, aportan muchas vitaminas y minerales y proteínas de origen vegetal. Estas hamburguesas combinan en sí tres cereales - quinoa, mijo y arroz - que, además de las proteínas, aportan hidratos de carbono de absorción lenta. Hemos combinado estos cereales con guisantes y espinacas para añadir un toque verde y una aporte vitamínico extra. Y, por último, para que las hamburguesas no se deshagan, hemos utilizado la harina de garbanzos, por tanto, las hamburguesas son aptas para los celíacos.
 1/4 taza de quinoa cocida
 1/4 taza de mijo cocido
 1/4 taza de arroz cocido
 1 manojo de espinacas
 400g de guisantes
 1/2 cebolla
 1/2 pimiento rojo
 2 dientes de ajo
 3 cdas de harina de garbanzos
 pimienta
 sal
 aceite vegetal
  1. Cortamos la cebolla y el pimiento en trozos medianos y el ajo en láminas. Introducimos la verdura en la batidora junto con las 3/4 partes de guisantes y trituramos hasta que todos los ingredientes queden bien picados e integrados.
  2. Calentamos una sartén con un poco de aceite y sofreímos la verdura picada. 
  3. En un bol mezclamos la harina de garbanzos con poca cantidad de agua hasta que tenga la consistencia de un huevo batido.
  4. Una vez listo el sofrito, pasamos la verdura a un bol y añadimos la quinoa, el arroz y el mijo cocidos, los guisantes que nos habían sobrado, la sal, la pimienta y la harina de garbanzos con agua. Mezclamos y amasamos con las manos.


   5.   Cogemos porciones de masa con las manos y formamos las hamburguesas, puedes utilizar un molde especial para las hamburguesas para que sean del mismo tamaño y forma.

   6.  Cocinamos las hamburguesas al horno a 180ºC durante media hora o las freímos hasta que se doren por ambos lados.

Sushi vegano casero relleno de fruta y verdura

Sushi es el plato más conocido mundialmente de la gastronomía de Japón y el plato favorito de muchas personas. Existe mucha variedad de sushi, pero generalmente consisten en unos enrollados a base de arroz, algas, pescado y verduras y el relleno de sushi también puede ser de lo más variado posible. Hemos preparado estos makis (un enrollado de de alga nori rellenos de arroz y verduras) y uramakis (enrollados con el alaga nori dentro y arroz por fuera) veganos rellenos de verdura y fruta y combinando sabores dulce y salado. Por otro lado el proceso de cocción de arroz, conocido como "sushi", es un arte y es muy trabajoso, así que en esta receta puedes encontrar un procedimiento más simplificado para que todos puedan prepararlo.
 1 taza de arroz para sushi
 1 taza de agua
 25 ml de vinagre de arroz
 10 g de azúcar
 15 g de sal
 5 láminas de alga nori

Para el relleno de sushi:
 1 zanahoria
 1 plátano
 1 aguacate
 2 rodajas de piña
 1/2 pimiento verde
  1. Ponemos el arroz para sushi en un colador y lo lavamos en agua fría frotando con las manos hasta que se elimine todo el almidón. Tenemos que cambiar el agua varias veces hasta que salga clara. Otra opción es lavar el arroz directamente bajo el grifo de agua.
  2. Introducimos el arroz en una cazuela y lo cubrimos de agua. Tenemos que utilizar la misma cantidad de agua que de arroz, pro tanto, para una taza de arroz utilizamos una taza de agua.
  3. Cocinamos el arroz con la cazuela tapada a fuego medio durante 2 minutos, bajamos el fuego y dejamos hervir otros 12 minutos a fuego bajo. Apagamos el fuego y dejamos el arroz reposar con la tapa puesta durante 15 minutos más. Enfriamos el arroz a temperatura ambiente.
  4. Preparamos el aderezo para el arroz, llamado "sushi-zu". Calentamos el vinagre de arroz un poco en un cazo y disolvemos en él el azúcar y la sal. Enfriamos el aderezo y lo mezclamos con el arroz.
  5. Cortamos la fruta y la verdura en tiras largas o en juliana.
  6. Colocamos la esterilla de bambú en la mesa o encimera, encima para más facilidad colocamos un trozo de film transparente un poco más grande que la esterilla (es opcional). Colocamos encima una lámina de alga nori, la cubrimos con una capa de arroz aproximadamente de medio centímetro de grosor. Dejamos libres el extremo superior para luego sellar el enrollado.
  7. Colocamos las tiras de la fruta y verdura que elijamos para el relleno a lo largo del extremo inferior del alga. La combinaciones que hemos hecho son las siguientes: maki de plátano y piña; maki de plátano, piña y aguacate y uramaki de zanahoria, aguacate y pimiento verde. Para hacer el enrollado para uramaki tan solo tenemos que cambiar el orden de las capas colocando primero la capa de arroz, una hoja de alga nori encima y el el relleno a lo largo del extremo inferior.
  8. Enrollamos el con cuidado y con la ayuda de la esterilla y el film transparente apretando un poco con las manos para que el sushi quede compacto y no se deshaga. Mojamos el extremo superior que habíamos dejado sin relleno con los dedos o pincel de cocina y pegamos el alga.
  9. Cortamos cada enrollado en 8 partes iguales. Servimos el sushi con salsa de soja, wasabi y jengibre marinado.

Enchiladas veganas fáciles rellenas de judías y arroz

Las enchiladas son un plato muy típico de la gastronomía mexicana  y consiste en unas tortillas rellenas bañadas en salsa picante y horneadas en una bandeja con queso. El relleno tradicional es de carne, pero también se pueden rellenar de frijoles o judías, como en esta receta que hemos preparado. Además de frijoles estas enchiladas están rellenas de arroz y un poco de seitán y el queso que hemos utilizado es el que usamos siempre (click aquí para ver la receta - queso vegano fácil, rico y se derrite). Es una receta más fácil que la tradicional, porque vamos a enseñar un truco para ahorra tiempo en la preparación de la salsa picante, así que sigue leyendo -->
 4 tortillas de trigo
 1 taza de arroz cocido
 1 taza de frijoles o judías rojas cocidas
 1 pequeño trozo de seitán
 1/2 taza de maíz dulce
 2 tazas de tomate triturado
 1 tallo de apio
 1 cebolla
 2 dientes de ajo
 2 cdas de azúcar integral
 1 cdta de pimentón dulce
 1 chile picante pequeño
 1/2 taza de caldo vegetal
 1 cda de aceite
 una pizca de sal
 1/2 taza de queso rallado vegano
  1. Picamos la cebolla y el ajo, cortamos el apio en rodajas y el seitán en dados pequeños.
  2. Calentamos un poco de aceite en una olla y sofreímos la cebolla y el ajo. Cuando la cebolla empiece a ponerse transparente añadimos el apio, el tomate, la sal, el azúcar, el pimentón y el chile picante (opcional). Cocinamos la verdura durante 5-7 minutos hasta que el tomate se empiece a cocinar.
  3. Añadimos a la olla las judías o frijoles, el maíz y el seitán, mezclamos bien y añadimos el caldo vegetal. Cocinamos el guiso durante al menos 20 minutos hasta que la salsa se reduzca un poco removiendo de vez en cuando. Dejamos reposar para que las judías cojan sabor.
  4. Preparamos una bandeja de horno rectangular con bordes altos. Rellenamos cada tortilla colocando varias cucharadas de arroz cocido en el centro y varias cucharadas de relleno de judías que habíamos preparado. Esparcimos un poco de queso rallado vegano encima y cerramos las tortillas como si fueran fajitas. Colocamos las tortillas en la bandeja del horno pegadas una a la otra. 
  5. Ahora viene el truco: las enchiladas se cubren con una salsa picante de tomate antes de hornear, pero si no tienes tiempo para cocinar una salsa aparte, reserva la salsa que sobra de la judías del relleno, por eso hemos añadido tomate triturado y chile picante en su preparación. 
  6. Cubre las enchiladas con más queso vegano y vierte encima la salsa sobrante de las judías que habíamos reservado.
  7. Horneamos las enchiladas a 180ºC durante 20 minutos hasta que el queso se derrita.

Albóndigas de mijo con salsa de zanahoria y cebolla

Mijo es un cereal que aporta muchos beneficios a nuestra dieta, aporta una gran cantidad de proteínas vegetales y mucha energía. Gracias a su versatilidad podemos preparar una gran cantidad de platos variados, dulces y salados. Ésta vez me he decantado por unas albóndigas de mijo con verdura y alga, muy ricas y fáciles de hacer. Además las he servido con una deliciosa salsa de zanahoria y cebolla que también puedes utilizar para servir otros platos, por ejemplo, tofu o seitán. La textura de la salsa queda muy suave, el romero le proporciona un toque rústico y la pasta de miso un toque "umami".
Para las albóndigas:
 150g de mijo
 2 tazas de agua
 1 cebolla
 1 zanahoria
 1 pimiento rojo
 1/3 taza de alga kombu hidratada
 50g de miga de pan
 1/2 cdta de cúrcuma
 1/2 taza de harina
 pimienta
 sal
 aceite para cocinar

Para la salsa:
 5 zanahorias
 1 cebolla
 2 dientes de ajo
 1 cdta de romero
 1 cdta de pasta miso
 1 taza de agua
 1/2 taza de vino blanco
 1 cda de harina de trigo
 1 cda de aceite
 pimienta
 sal
  1. Ponemos a remojar la miga de pan en un poco de agua. Aparte ponemos a remojar las algas durante media hora.
  2. Lavamos bien el mijo en un colador. Lo ponemos en una cazuela con el agua con un poco de sal y un chorro de aceite. Llevamos el agua a ebullición, bajamos el fuego a bajo y tapamos la cazuela con la tapa. Cocinamos el mijo durante 15 minutos, apagamos el fuego y lo dejamos reposar 5 minutos más.
  3. Picamos la zanahoria, la cebolla y el pimiento en trocitos pequeños. Escurrimos las algas y las trituramos en la batidora hasta que queden en trozos pequeños.
  4. Calentamos una sartén con un poco de aceite y sofreímos la cebolla. Cuando empiece a ponerse transparente añadimos las algas, la zanahoria y el pimiento, también un poco de sal, pimienta y la cúrcuma. Cocinamos el sofrito hasta que la verdura quede blanda.
  5. En un bol mezclamos el mijo, el sofrito de verduras y la miga de pan escurrida hasta que todos los ingredientes queden bien integrados y se forme una masa homogénea.
  6. Cogemos porciones de masa y formamos las bolitas de tamaño mediano. Las pasamos por la harina y cocinamos al horno durante 20-25 minutos a 180º o las freímos en una sartén con aceite caliente hasta que queden doradas.
  7. Preparamos la salsa de zanahoria y cebolla. Cortamos la zanahoria y la cebolla en dados, cortamos el ajo en láminas. Calentamos el aceite en un cazo y pochamos la cebolla y el ajo. Añadimos la zanahoria y cocinamos varios minutos más a fuego medio. Añadimos el vino, la sal, la pimienta y el romero y cocinamos hasta que la zanahoria quede totalmente blanda. Añadimos la harina y removemos rápido para que no se formen grumos. Poco a poco añadimos el agua sin dejar de remover hasta obtener la textura deseada. Trituramos la salsa en la batidora hasta que quede cremosa y homogénea. Añadimos la pasta de miso y removemos.
  8. Servimos las albóndigas de mijo con la salsa de zanahoria y cebolla.

Tacos rellenos de judías, arroz y verduras con salsa de aguacate y cilantro

Tacos son uno de los platos más populares de la cocina mexicana y Tex-Mex. En esta receta vamos a rellenar los tacos con los ingredientes típicos de la gastronomía mexicana: judías y arroz, en lugar de la carne asada utilizada tradicionalmente. SI no consigues encontrar las conchas de tacos abajo hay un pequeño truco para prepararlas rápido y fácil en casa. 
4 tortillas de trigo o maíz
 1 taza de arroz cocido
 1 taza de judías cocidas (mejor negras)
 1 taza de ramilletes de brócoli
 1 lata de pimientos asados
 1 zanahoria
 2 pepinillos
 1/4 manojo de cilantro
 1 chorro de sriracha

Para la salsa:
 1 aguacate
 1/2 manojo de cilantro
 1/2 limón
 2 dientes de ajo
 1 pizca de sal
  1. Dobla las tortillas de trigo por la mitad en una rejilla de horno colgando hacia abajo, como indica la foto, y hornear un poco a 200ºC hasta que se pongan crujientes y aguanten la forma.
  2. Cocinamos el brócoli al vapor o hervido hasta que quede blando. Rallamos la zanahoria y cortamos los pepinillos.
  3. Tritura todos los ingredientes para la salsa de aguacate y cilantro en la batidora, comprueba el punto de sal.
  4. Untamos las tortillas con la salsa y las rellenamos con varias cucharadas de judías, arroz y verdura por encima (brócoli, zanahoria, pimientos asados y pepinillos).
  5. Servimos los tacos con un poco de cilantro fresco picado y un buen chorro de sriracha u otra salsa picante por encima.
Blogging tips