Mostrando entradas con la etiqueta Jengibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jengibre. Mostrar todas las entradas

Shiro, crema de garbanzos etíope

Shiro es una receta muy típica de la gastronomía de Etiopía que consiste en un una crema de untar o puré de garbanzos, preparada a partir de la harina de garbanzos, tomate y especias. Existen múltiples variedades de esta receta con distintas especias y texturas, por tanto, para esta receta hemos utilizado especias fáciles de encontrar, que todos tenemos a mano. En cuanto a la textura, hemos optado por preparar el shiro como una especie de hummus y hemos reducido un poco la cantidad de agua indicada en la receta. Puedes agregar más o menos agua según tus gustos.
El shiro etíope se suele servir con el pan plano tradicional injera.
 1/2 taza de harina de garbanzos
 1 1/2 tazas de agua
 1/2 taza de aceite vegetal
 1/2 taza de tomate triturado
 2 cebollas
 2 dientes de ajo
 1 cdta de jengibre fresco rallado
 1 pizca de guindilla en polvo
 1/4 cdta de jengibre en polvo
 una pizca de clavo molido
 1/4 cdta de semillas de cilantro molidas
 una pizca de pimienta negra
 1/2 cdta de sal
  1. Calentamos una olla con un chorro de aceite y sofreímos la cebolla y el ajo picados finamente, el jengibre fresco y todas las demás especias durante varios minutos hasta que empiecen a soltar el aroma.
  2. Incorporamos el resto el aceite y dejamos que se caliente durante varios minutos. 
  3. Añadimos el tomate fresco triturado y mezclamos con un batidor manual de varillas para incorporar mejor los ingredientes.
  4. Bajamos el fuego y poco a poco añadimos la harina de garbanzos mezclando con las varillas para que no se formen grumos. Cocinamos un par de minutos y agregamos el agua poco a poco, removiendo continuamente, hasta que obtengamos la textura que más nos agrade. Podemos dejarla casi líquida o muy espesa como un hummus.
  5. Una vez integrados todos los ingredientes pasamos la mezcla por la batidora hasta obtener un puré cremoso.

Batido anti inflamatorio y digestivo (remolacha, zanahoria, papaya y manzana)

Este batido que combina remolacha, zanahoria, manzana, papaya, jengibre y apio es perfecto para comenzar el día como parte de tu desayuno saludable, puesto que posee propiedades anti inflamatorias y digestivas. La remolacha es una verdura rica en betaína que ayuda a combatir la inflamación, ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental y apoya el proceso de desintoxicación del cuerpo. El jengibre, al apio y la papaya también poseen propiedades anti inflamatorias y digestivas, además de aportar, junto a la manzana y la zanahoria, vitaminas extra y fibra de alto valor digestivo.
 1 remolacha pequeña
 1 trozo de papaya
 2 zanahorias
 1 trozo de jengibre
 2 manzanas
 1 tallo de apio
 1-1,5 tazas de agua
  1. Pelamos y troceamos la remolacha, la manzana, la zanahoria, la papaya y el jengibre.
  2. Colocamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y añadimos el agua según gustos. Batimos hasta obtener una mezcla suave y homogénea. El batido queda espeso con pulpa, si no te gusta la textura puedes exprimir el zumo de la zanahoria, remolacha y manzana e incorporarlo al batido.

Batido verde post entrenamiento

 2 tazas de agua de coco
 1 taza de espinacas
 1 plátano
 2 rodajas de piña
 2-3 dátiles
 1 trozo de jengibre
 1/2 cdta de espirulina en polvo
  1. Colocamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos bien.
  2. Servimos frío.

Bolitas de arroz japonesas Onigiri

Onigiri es un plato típico de la gastronomía japonesa que consiste en una bolita de arroz de forma triangular envuelta en una pequeña tira de alga nori. Se pueden rellenar de miso, ciruelas umeboshi u otros rellenos.
♥ 2 tazas de arroz de grano redondo
♥ 2 1/2 vasos de agua
♥ 2 láminas de alga nori
♥ 1 cdta de pasta de miso
♥ espirulina en polvo
♥ jengibre marinado
♥ semillas de sésamo
  1. Lavamos el arroz en un colador hasta que el agua salga clara sin almidón. Cocinamos el arroz a fuego medio hasta que empiece a hervir, dejamos hervir 2 minutos, bajamos el fuego y cocinamos 12 minutos más hasta que quede blando. Dejamos reposar un poco para que se enfríe.
  2. Llenamos un bol con un poco de agua y mojamos las manos, así el arroz no se va a pegar a las manos. Cogemos pequeñas porciones de arroz y formamos un triángulo con las esquinas redondeadas con las manos (también se puede utilizar un molde específico para los onigiris). Presionamos bien para que quede compacto, pero sin aplastar el arroz.
  3. Cortamos el alga nori en tiras y las colocamos por debajo de los onigiris o rodeándolos.
  4. Decoramos con jengibre marinado, bolitas de miso, semillas de sésamo o una pizca de espirulina y servimos.

Sopa de miso con tallarines, tofu y setas

♥ 120g de tallarines (peso en seco)
♥ 50g de setas shimeji
♥ un trozo de calabaza
♥ 1/2 calabacin
♥ 1/2 manojo de cebolleta verde
♥ 1 pimiento verde
♥ 2 litros de caldo vegetal
♥ 200g de tofu
♥ jengibre marinado
♥ brotes de soja
♥ 1 hoja alga nori
pasta de miso
  1. Cortamos la verdura en trozos pequeños (calabaza, calabacin, pimiento, cebolleta). Cortamos el tofu en dados y el alga en trocitos con tijeras.
  2. Ponemos el caldo a calentar en una olla junto con la verdura, el tofu y los tallarines. Cuando hierva añadimos el alga, las setas y los brotes de soja, dejamos cocinar otros 5-7 minutos y retiramos la sopa del fuego.
  3. Servimos la sopa en cuencos. Primero vertemos el caldo caliente y diluimos una cucharadita de miso en cada cuenco. Después colocamos los fideos, la verdura y el tofu, y algunos trozos de jengibre marinado por encima. Picamos un poco de cebolleta verde, la echamos por encima y servimos.

Receta de Navidad vegana: Polvorones de coco y jengibre // Coconut & Ginger Christmas Cookies

Encontrar polvorones veganos en Navidad no es una tarea fácil. Pero, ¿por qué no prepararlos en casa con tus propios manos? Es una receta fácil que combina los sabores de coco y jengibre. 
La harina de coco que hemos utilizado puede sustituirse por harina de trigo.
♥ 200g de harina de coco
♥ 150g de margarina de soja
♥ 100g de azúcar morena
♥ 1/4 taza de agua
♥ 1 cm de jengibre rallado
♥ 1/2 cdta de jengibre en polvo
♥ 1/2 cdta de canela
♥ una pizca de nuez moscada
♥ chocolate negro (opcional)
  1. En un bol mezclamos la margarina (debe estar blanda, a temperatura ambiente) con el azúcar con unas varillas o tenedor. Añadimos el jengibre rallado y las especias, mezclamos bien e incorporamos la harina de coco. Si no te gustan los grumos de coco, tamizamos la harina antes. Añadimos el agua y amasamos. Debe quedar una masa blanda y fácil de manejar. Hacemos una bola, tapamos el recipiente con la masa con el film transparente y la guardamos en la nevera al menos media hora.
  2. Cogemos pequeñas porciones de masa y llenamos un cortapastas aplastando bien. Opcionalmente se puede colocar un trocito de chocolate negro dentro.
  3. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos 15 minutos.


English version below

Aloo Gobi o Guiso especiado de patatas y coliflor // Spicy Indian-Style Potato and Cauliflover

Aloo Gobi es una receta típica de la gastronomía de la India que consiste en una especie de curry cuyos ingredientes principales son patatas y coliflor.
♥ 350-400g de patatas
♥ 1 coliflor pequeña
♥ 4-5 tomates
♥ 1 taza de guisantes (opcional)
♥ 1 cebolla
♥ 4 dientes de ajo
♥ 1 cdta de jengibre rallado
♥ 1 cdta de semillas de cilantro
♥ 1/2 cdta de semillas de comino
♥ 1/2 cdta de semillas de mostaza
♥ 1/2 cdta de cúrcuma
♥ 1/2 cdta de pimentón
♥ 1 cdta de garam masala
♥ 1 cdta de sal
♥ 2 cdas de aceite vegetal
♥ 1/2 manojo de cilantro fresco picado
  1. Hervimos agua salada en una olla, añadimos la coliflor separada en ramilletes. Llevamos el agua otra vez a ebullición, cocinamos un minuto y escurrimos la coliflor. Dejamos reposar.
  2. Calentamos el aceite en una sartén grande. Añadimos las especias a la sartén y cocinamos removiendo continuamente 2 minutos hasta que empiecen a soltar el aroma. 
  3. Añadimos la cebolla y los ajos picados y seguimos cocinando hasta que cebolla de ponga transparente. Añadimos los tomates cortados en dados, dejamos que se cocinen un poco y añadimos las patatas cortadas en trozos medianos, las cubrimos de agua o caldo vegetal. Tapamos la sartén y cocinamos a fuego medio-bajo hasta que las patatas queden blandas.
  4. Cuando las patatas estén cocidas añadimos la colilor y los guisantes, tapamos la sartén y cocinamos otros 5-7 minutos. 
  5. Dejamos que aloo gobi repose 15-20 minutos y servimos caliente con cilantro fresco picado por encima.
Read this recipe in English below

Fideos de maíz con verduras al curry madrás // Corn Noodles & Vegatable Madras Curry

El curry madrás es una mezcla de especias que se utiliza en la cocina del Sur de la India, conocida por la ciudad Madrás (actualmente llamada Chennai).

 240g de fideos de maíz u otros
 1 lata de leche de coco
 2 cdtas de curry madras
 1/2 hinojo
 1/2 cebolla
 1 zanahoria
 1 zucchini o calabacín
 1 berenjena
 1,5 cm de jengibre rallado
 1 rama de canela
 1 cda aceite de oliva
 sal

Para la mezcla de especias madras:
 1 cdta de cilantro en polvo
 1 cdta de cúrcuma
 1 cdta de chile en polvo
 1 cdta de semillas de mostaza en polvo
 1 cdta de comino en polvo
 1/2 cdta de pimienta
 1 cdta de semillas de fenogreco en polvo
 1 cdta de ajo en polvo
 1 cdta de sal
 1 cdta de hinojo seco
  1. Cocinamos los fideos de maíz según indique el envase.
  2. Cortamos la berenjena en tiras, el zucchini y la zanahoria en rodajas, picamos la cebolla y el hinojo.
  3. En una olla calentamos un poco el aceite y sofreímos la cebolla y el hinojo. Cuando la cebolla se ponga transparente, agregamos el resto de verduras y las salteamos hasta que estén blandas.
  4. A continuación, agregamos 2 cucharaditas de mezcla de especias, jengibre rallado, una rama de canela y un poco de sal al gusto. Removemos bien y cubrimos la verdura con la leche de coco. llevamos la leche a ebullición, bajamos el fuego a medio-bajo y cocinamos hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Añadimos los fideos ya cocidos, removemos cocinamos otro minuto más y apagamos el fuego. Se puede añadir cilantro fresco cortado muy fino y servir.

Read this recipe in English below

Curry hindú de garbanzos

 2 tazas de garbanzos cocidos
 1 cebolla
 2 dientes de ajo
 8 tomates triturados
 1,5 cm de jengibre rallado
 1 cdta de comino
 1,5 cda grande de curry
 1 cdta de pimentón ahumado
 1/2 manojo de cilantro picado
 2 cdas de aceite de oliva
 sal
  1. Calentamos el aceite en la sartén y sofreímos los ajos picados, el jengibre, la cebolla picada, el comino y el pimentón hasta que la cebolla quede blanda.
  2. Agregamos los tomates triturados y el curry, removemos bien y dejamos cocinar a fuego medio 15 minutos hasta se cocine el tomate.
  3. Agregamos los garbanzos, removemos y dejamos cocinar otros 5 minutos. Apagamos el fuego, agregamos a la sartén el cilantro picado, mezclamos, tapamos la sartén con la tapa y dejamps reposar 10 minutos antes de servir. Acompañar con arroz o pan naan

Galletas de jengibre veganas

 200g de harina de trigo
 100g de margarina vegetal
 100g de azúcar
 1,5-2 cm de jengibre fresco rallado
 1/2 cdta de canela
 1/4 cdta de nuez moscada
  1. En un bol mezclamos la margarina con el azúcar con un tenedor o un batidor manual de varillas. Añadimos el jengibre y las especias, mezclamos y empezamos a añadir la harina poco a poco, removiendo para que no queden grumos. Hacemos una bola y dejamos reposar la masa en la nevera al menos media hora.
  2. Enharinamos una superficie limpia y seca y estiramos la masa con un rodillo hasta obtener el grosos de medio centímetro. Cortamos las figuritas con las cortapastas, recogemos la masa restante y repetimos.
  3. Precalentamos el horno a 180ºC. Colocamos las galletas en una bandeja de horno cubierta con el papel vegetal. Horneamos 10-15 minutos  hasta que empiecen a ponerse doradas. Dejamos enfriar y servimos.

Hamburguesas de garbanzos con jengibre y limón

♥ 2 tazas de garbanzos cocidos
♥ 1 cebolla
♥ 1/2 cdta de nuez moscada
♥ zumo de 1 limón
♥ 1,5 cm de jengibre fresco rallado
♥ 2-3 cdas de harina de espelta (o pan rallado)
♥ 1/2 manojo de cilantro o perejil
♥ pimienta
♥ sal
  1. En el vaso de la batidora trituramos los garbanzos con los demás ingredientes, salvo la harina o pan rallado. Cuando obtengamos una mezcla homogénea, la vertemos en un bol y mezclamos con la harina o pan rallado. Amasamos y formamos las hamburguesas con las manos.
  2. Cocinamos las hamburguesas al gusto: a la plancha, al horno o fritas.

Curry tailandés de judías verdes, batata y piña


♥ 1 lata grande de piña o 1/2 piña fresca troceada
♥ 2 batatas rojas
♥ 2 manojos de judías verdes
♥ 1 cebolla
♥ 3 dientes de ajo
♥ 3/4 taza de leche de coco light (tetrabrick)
♥ 1,5 cdta de curry en polvo
♥ 2 cdtas de jengibre fresco rallado
♥ 1 cda de aceite vegetal
♥ 2,5 tazas de agua
♥ 1 taza de zumo de piña o jugo sobrante de la lata
♥ cilantro y albahaca frescos para servir
  1. Calentamos el aceite en una olla a fuego medio. Añadimos la cebolla picada y la salteamos unos 5 minutos. Agregamos el curry, los ajos laminados y el jengibre y salteamos medio minuto para que suelten el aroma. Agregamos el agua y el zumo de piña, tapamos la olla y dejamos cocinar a fuego medio 10 minutos.
  2. Pelamos y cortamos en dados medianos las batatas. Incorporamos una batata a la olla y cocinamos otros 10-15 minutos hasta que quede blanda. Trituramos bien la preparación con una miniprimer o en una batidora y volvemos a verter la crema que obtenemos a la olla. Agregamos la restante batata y llevamos a ebullición. Bajamos el fuego, tapamos la olla y dejamos cocinar 5 minutos.
  3. Añadimos los trozos de piña, las judías verdes troceadas y la leche de coco, tapamos la olla y cocinamos otros 10 minutos manteniendo el hervor a fuego medio o hasta que las judías verdes se ablanden.
  4. Servimos el curry con cilantro y albahaca frescos.

Salteado de garbanzos, patatas y bok choy

 2 tazas de garbanzos cocidos
 1 bok choy
 1 zanahoria
 1 trocito de jengibre fresco
 2 patatas
 2 tomates
 1 pimiento rojo
 1 cebolla
 1 diente de ajo
 eneldo
 aceite de oliva
 sal
  1. En una cacerola calentamos dos cucharadas de aceite y sofreímos la cebolla y dos dientes de ajo picados finamente. Agregamos las patatas, los tomates, la zanahoria y el pimiento troceadas en dados pequeños, salteamos 2-3 minutos y agregamos los garbanzos y bok choy troceado. Salteamos hasta que la verdura quede tierna. Añadimos sal, eneldo y jengibre rallado. Cocinamos otros 10 minutos a fuego lento. Ponemos todo en un recipiente para el horno y horneamos otros 10 minutos (opcional).

Tofu al curry

 250g de tofu
 2 pimientos rojos
 1 zanahoria
 1/2 taza de leche de coco
 1 cebollas
 un trozo de jengibre rallado
 2 dientes de ajo
 1 cdta de comino molido
 1 cda de curry en polvo
 cilantro fresco para servir

  1. Cortamos el tofu en dados medianos y lo salteamos en la sartén con un poco de aceite de oliva.
  2. Cortemos la cebolla y los pimientos en trozos medianos, laminamos los ajos. Preparamos un sofrito con la verdura. Pochamos la cebolla, cuando empiece a ponerse transparente añadimos el pimiento, el jengibre y el ajo. Cuando el pimiento esté blando agregamos la leche de coco, el comino y el curry y dejamos cocinar 2-3 minutos más a fuego medio. Incorporamos el tofu, removemos y cocinamos otros 5 minutos a fuego lento. Antes de servir dejamos reposar media hora, servimos con arroz.

Tofu Tikka Masala

♥ 250g de tofu
♥ 3 tomates 
♥ 1 pimiento rojo
♥ 1 pimiento verde
♥ 1/2 cebolla
♥ 3 dientes de ajo
♥ 1,5 cm de jengibre fresco
♥ 1 cdta de fenugreco seco o molido
♥ 1 cdta de cúrcuma
♥ 1 cdta de comino molido
♥ 1 cdta de semillas de cilantro molidas
♥ 1 cdta de pimentón
♥ 1 rama de canela
♥ 1/2 cdta de nuez moscada
♥ 2 clavos
♥ 1 taza de agua
♥ 1 cda de aceite de oliva
♥ cilantro picado para servir
♥ sal

Para la salsa:
♥ 1 yogur de soja natural
♥ 1/2 cdta de comino molido
♥ 1 cdta de semillas de cilantro molido
♥ 1 cdta de garam masala
♥ 1/2 cdta de cúrcuma
♥ 1/4 cdta de nuez moscada
♥ 1/4 cdta de clavo molido
♥ 1/2 cdta de pimentón
♥ 1 cda de aceite de oliva
♥ 1 cdta de zumo de limón

  1. En un bol vertemos el yogur y los demás ingredientes para la salsa y batimos un poco con un batidor de varillas hasta que quede cremoso.
  2. Cortamos el tofu en dados y el pimiento verde en tiras y los mezclamos con la salsa, dejamos marinar durante mínimo 1 hora.
  3. Precalentamos el horno, ponemos el tofu y el pimiento verde en una bandeja forrada con el papel vegetal y los horneamos 5-7 minutos.
  4. Calentamos el aceite en una sartén y añadimos todas las especias secas, las dejamos 5 munutos a fuego removiendo de vez de cuando hasta que empiecen a soltar el aroma. Añadimos la cebolla picada y sofreímos hasta que se ablande. Añadimos el jengibre rallado y ajo picado y cocinamos un minuto más, añadimos el pimiento rojo cortado en dados y cocinamos hasta que quede blando. Cortamos en dados los tomates y también agregamos a la sartén, cocinamos hasta que se ablanden. 
  5. Trituramos el contenido de la sartén en la batidora o con la batidora de brazo. Añadimos 1 taza de agua a la salsa, la llevamos a ebullición y dejamos hervir a fuego medio-bajo 10 minutos. Añadimos el tofu y pimiento verde, salpimentamos a gusto, removemos bien y servimos con cilantro fresco.
Blogging tips