Mostrando entradas con la etiqueta Avena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avena. Mostrar todas las entradas

Queso vegano estilo cheddar de avena y batata

Este queso cheddar vegano es una opción deliciosa para sustituir el queso en tus recetas. Hemos preparado este queso estilo cheddar a base de ingredientes saludables: la batata, la avena, el pimiento rojo asado, los condimentos y el agar agar para espesar y dar textura. Puedes utilizarlo para preparar sándwiches, bocadillos, en hamburguesas o rallarlo para preparar las pizzas, lasaña o platos de pasta.
 1 batata pequeña (150-200g aprox.) cocida
 80 g de avena en copos
 1 lata de pimientos rojos asados
 4 cdas de levadura de cerveza
 1 cda de pimentón ahumado
 2 cdas de zumo de limón
 1 cdta de cebolla en polvo
 1 cdta de ajo en polvo
 1 taza de agua
 1 cdta de sal
 una pizca de pimienta
 3 cdas de agaragar
 1 1/3 taza de agua
  1. Colocamos el el vaso de la batidora la batata (cocida o asada) troceada, la avena, el pimiento asado, la levadura de cerveza, el pimentón, el zumo de limón, la cebolla y el ajo en polvo, la sal y la pimienta. Añadimos una taza de agua y trituramos hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Aparte en un cazo calentamos el resto del agua y el agaragar en polvo removiendo con las varillas hasta que se forme gelatina líquida.
  3. Vertemos la gelatina en la batidora y volvemos a triturar la mezcla durante otro minuto más.
  4. Vertemos la mezcla en los moldes o tupper y dejamos enfriar en la nevera durante una hora.
  5. Desmoldamos el queso y ¡listo!

Tarta vegana de crema pastelera y fruta

La tarta de crema pastelera y fruta es una receta rápida, fácil, colorida y vistosa, perfecta para sorprender a tus invitados y familiares. Se trata de la tradicional tartaleta de crema y fruta, pero en su versión veganizada con una base sencilla de galletas y avena, crema pastelera casera sin lácteos y una bonita decoración de fruta. Puedes elegir cualquier fruta para decorar, tanto fresca como congelada, nosotros hemos elegido melocotones, fresas, moras, piña y grosellas.
Para la base:
 1 taza de copos de avena
 100g de galletas veganas
 100g de margarina vegetal
 4 cdas de azúcar (opcional según gustos)

Para la crema pastelera:
 1 litro de leche de soja
 1 rama de canela
 piel de 1/4 de limón
 1 cdta de esencia de vainilla
 5 cdas de fécula de maíz
 5 cdas de azúcar
 1/4 cdta de cúrcuma

Para la cobertura de fruta:
 10-12 moras
 2 rodajas de piña
 10 fresas
 1 melocotón
 un puñado de grosellas

 1 cda de azúcar
 1 taza de agua
 2 cdtas de agar agar en polvo
  1. Trituramos en la batidora las galletas, los copos de avena y el azúcar hasta que se forme una especie de harina sin grumos. Vertemos la harina en un bol y añadimos la margarina amasando con las manos hasta que se integre bien y quede una masa arenosa, con grumos y pegajosa al apretar.
  2. Engrasamos un molde redondo y ponemos la masa dentro. La extendemos por el fondo de forma homogénea apretando con las manos o una cuchara. Nivelamos la masa v cubrimos los bordes (unos 3 cm de alto) formando una tartaleta grande de medio centímetro de grosor aproximadamente.
  3. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos la base durante 15 minutos. Dejamos enfriar para que endurezca.
  4.  Para la crema pastelera vertemos la leche de soja en un cazo, añadimos el azúcar, la canela, la cáscara de limón, la vainilla y la cúrcuma, removemos y dejamos que la leche llegue a ebullición. Por otra parte, diluimos la fécula de maíz en medio vaso de leche de soja fría.
  5. Cuando hierva la leche vertemos dentro la fécula de maíz diluida y removemos continuamente con las varillas. Cocinamos la crema pastelera unos 3 minutos más sin dejar de remover.
  6. Retiramos la canela y la cáscara de limón y vertemos la crema pastelera vegana dentro de la tartaleta. La dejamos enfriar en la nevera al menos media hora para que espese.
  7. A continuación, cortamos la fruta y decoramos la tarta colocando la fruta en círculos.
  8. Calentamos un cazo con agua, un poco de azúcar y agar agar en polvo. Dejamos el agua hervir unos 2 minutos y la vertemos sobre la fruta intentando cubrirla por completo. De esta forma evitaremos que la fruta se oxide muy rápido.
  9. Cortamos la tarta en porciones y servimos.

Tortitas veganas de avena con espirulina

Estas tortitas sin leche y sin huevo son muy fáciles de preparar y son perfectas para un desayuno o merienda saludable. Están elaborados a base de avena y plátano con espirulina en polvo, un alga considerada un superalimento que, aparte de ser muy beneficioso para la salud, aporta este color verdoso característico a las tortitas.
 1 taza de copos de avena
 200 ml de leche de soja
 2 plátanos maduros
 2 cdas de sirope de agave
 1/2 cda de espirulina en polvo
 1 cda de aceite

Para servir las tortitas:
 fresas
 manzana
 2 cdas de crema de cacahuete
 1 plátano
 chocolate negro
  1. En el vaso de la batidora ponemos la avena, los plátanos, la leche de soja, el sirope de agave y la espirulina. Trituramos los ingredientes hasta que quede una masa homogénea y suave.
  2. Calentamos una sartén engrasada con aceite y vertemos porciones de masa con un cucharon dándole una forma circular.
  3. Cocinamos las tortitas por ambos lados durante varios minutos hasta que se doren.
  4. Servimos las tortitas con fruta, sirope de chocolate, de agave o de arce, frutos secos, etc. Nosotros las hemos servido con rodajas de plátano, gajos de manzana, chocolate negro troceado y crema de cacahuete intercalando las capas. Para la salsa de fresa hemos triturado las fresas y las hemos cocinado a fuego medio con un chorro de sirope de agave durante 15 minutos.

Tarta de manzana con arándanos

La tarta de manzana es un clásico que le gusta casi a todos y nunca falla. Existen miles de formas y recetas, pero esta tarta de manzana que hemos preparado es una de las más sencillas. Consiste en una base de galletas y avena y un relleno de manzana, arándanos secos y canela, ¡te va a encantar!
Para la base:
 100g de crackers de avena o galletas veganas
 1 taza de copos de avena
 3 cdas de margarina vegetal
 3-4 cdas de panela

Para el relleno:
 10 manzanas medianas
 2 cdas de canela
 3 cdas de panela
 1 puñado de arándanos secos
 zumo de limón
  1. En la batidora trituramos los crackers de avena y los copos de avena, añadimos la margarina y la panela y seguimos triturando hasta que se forme una mas con textura de migas.
  2. Engrasamos un molde redondo y esparcimos la masa sobre el fondo de forma homogénea. Apretamos la masa con los dedos o una cuchara formando una base para la tarta. Subimos la masa hacia los bordes para hacer una especie de tartaleta grande.
  3. Pelamos las manzanas y las cortamos en láminas finas. Remojamos los arándanos en agua tibi durante  minutos.
  4. Colocamos una capa de manzana encima de la base, la espolvoreamos con canela y panela, echamos un chorro de zumo de limón y algunos arándanos. Repetimos las capas de manzana hasta que se acaben los ingredientes.
  5. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos la tarta de manzana durante media hora aproximadamente. Cortamos la tarta en porciones y la servimos.

Tarta vegana de chocolate y caramelo salado

La combinación de chocolate y caramelo salado es deliciosa y una vez la pruebas se convertirá en una de tus favoritas. Esta tarta es muy sencilla y consiste en una base crujiente de avena, una capa de toffee o caramelo salado vegano cuya receta puedes encontrar aquí y una cobertura de chocolate negro. La preparación de la tarta es bastante fácil, aunque debes elaborar el caramelo salado con antelación.
Para la base:
 1 taza de copos de avena
 1/2 taza de azúcar
 1/2 taza de harina de trigo
 1/4 taza de aceite vegetal

Para el relleno:
 1/2 taza de caramelo salado vegano (ver receta)
 100 g de chocolate negro
 100 ml de leche de coco de lata
  1. Trituramos los copos de avena en la batidora hasta convertirlos en harina. Colocamos la avena en un un bol y la mezclamos con el azúcar y la harina. Incorporamos el aceite y amasamos con las manos hasta obtener una masa densa y manejable.
  2. Recubrimos un molde redondo con papel vegetal y vertemos la masa dentro. Nivelamos la masa con los dedos o una cuchara y subiéndola a los bordes del molde unos 2 cm.
  3. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos la base durante 15 minutos. La dejamos enfriar.
  4. Preparamos el caramelo salado con antelación siguiendo los pasos de la receta. Vertemos el caramelo dentro de la masa.
  5. Derretimos el chocolate junto con la leche de coco en un cazo y lo vertemos encima del caramelo. 
  6. Dejamos enfriar la tarta en la nevera hasta que endurezca el chocolate. Cortamos la tarta en raciones y servimos.

Barritas energéticas de avena y chocolate con frutos secos

La avena es uno de los ingredientes más utilizado en los desayunos y para preparar snacks saludables y saciantes. La mejor opción son las barritas energéticas, puesto que puedes personalizarlas y añadir los ingredientes que mas te gusten y, además, son muy cómodas para llevar al trabajo, colegio, gimnasio o para un picnic vegano. Estas barritas de avena y chocolate con frutos secos son muy rápidas de hacer y quedan deliciosas, perfectas para los amantes de chocolate.
 1 taza de copos de avena
 5-6 dátiles
 1 cda de crema de cacahuetes
 1 tableta de chocolate negro
 4 cdas de cacahuetes crudos
 3 cdas de uvas pasas
 1 cda de semillas de cáñamo
  1. Ponemos en remojo los dátiles en agua tibia durante 15 minutos. Pasado el tiempo de remojo los escurrimos bien.
  2. Calentamos una sartén y tostamos los copos de avena durante 3-4 minutos din dejar de remover para que no se quemen.
  3. Trituramos en la batidora los dátiles con la crema de cacahuetes hasta que quede una pasta homogénea. Si queda demasiado espesa y no se tritura bien añadimos un poco de agua.
  4. Mezclamos la avena tostada con la pasta de dátiles hasta que se integren bien los ingredientes.
  5. Cubrimos un molde cuadrado o rectangular con papel de horno y colocamos la masa de avena dentro. La nivelamos apretando con las manos o una cuchara. Una vez lista la base de las barritas, guardamos el molde en la nevera.
  6. Derretimos el chocolate el baño María o en el microondas y lo vertemos sobre la base de avena.
  7. Mezclamos los cacahuetes, las pasas y las semillas de cáñamo y las esparcimos de forma homogénea sobre el chocolate. Dejamos enfriar hasta que el chocolate quede duro.
  8. Desmoldamos la preparación y la cortamos en barritas.

Filetes veganos de lentejas y avena

Estos filetes veganos de lentejas y avena son muy nutritivos y deliciosos, perfectos para una comida o cena debido a su alto contenido en proteínas y fibra, y además con cero de colesterol. Para evitar que los filetes se deshagan hemos utilizado la avena en lugar del pan rallado, por tanto, si te gustaría optar por una opción sin gluten utiliza la avena sin gluten. Como resultado final obtendrás unos filetes compactos que puedes servir al plato acompañados de verdura, arroz o pasta o dentro de un pan de bocadillo o hamburguesa.
 1 taza de lentejas cocidas
 1/2 taza de copos de avena
 1/2 pimiento rojo
 1/2 taza de tomate triturado
 2 dientes de ajo
 5 hojas de albahaca
 1 cebolla
 1 cda de aceite
 pimienta
 sal
  1. Picamos finamente la cebolla, el ajo, el pimiento y la albahaca. Calentamos el aceite en una sartén y sofreímos la verdura hasta que empiece a ablandarse. A continuación añadimos el tomate triturado y seguimos sofriendo hasta que el tomate se cocine y se reduzca un poco la cantidad de líquido.
  2. Trituramos los copos de avena en la batidora para que queden picados muy finito, pero no convertidos en harina.
  3. Mezclamos en un bol las lentejas cocidas, el sofrito y los copos de avena triturados, salpimentamos al gusto. Amasamos con las manos hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.
  4. Cogemos porciones de masa con las manos y formamos unos filetes ovalados aplastando bien con las manos.
  5. Calentamos una sartén engrasada y cocinamos los filetes por ambos lados durante varios minutos o los horneamos a 180ºC durante media hora.

Bizcocho de zanahoria sin grasa con crema pastelera de zanahoria

Hoy traemos una tarta de zanahoria preparada totalmente sin grasa. Además de la zanahoria vamos a combinar ingredientes con diferentes sabores y texturas, por ejemplo, manzana, coco, pasas, nueces, jengibre, canela. El sabor queda muy rico, frutal, con un toque de especias. Para la cobertura del bizcocho hemos preparado una crema pastelera de zanahoria con la que podrás sorprender a tus amigos y familiares.
Para el bizcocho:
 4 zanahorias
 1 manzana
 1/2 taza de harina
 1/2 taza de coco rallado
 1/2 taza de copos de avena
 1/2 taza de pasas
 1/4 taza de sirope de agave
 1 cdta de ralladura de naranja
 2 cdas de nueces
 1 cdta de canela
 1 trozo de 1 cm de jengibre fresco
 1/2 cdta de nuez moscada
 1 cdta de bicarbonato sódico
 1 cdta de levadura en polvo
 1 cdta de vinagre de manzana
 1/2 cdta de sal

Para la crema pastelera de zanahoria:
 2 zanahorias cocidas
 500 ml de leche de soja o avena
 50g de fécula de maíz
 3 cdas de azúcar moreno o de coco
 1 rama de canela
 cáscara de 1/4 de limón
 1 cdta de vainilla
  1. Ponemos a remojar las pasas en agua tibia durante 15 minutos, las escurrimos y trituramos en la batidora en una pasta.
  2. Pelamos y rallamos la zanahoria, la manzana y jengibre.
  3. En un bol mezclamos la zanahoria, la manzana, el sirope de agave, las pasas trituradas, la ralladura de naranja, jengibre y vinagre.
  4. En otro bol mezclamos los ingredientes secos: la harina, el coco rallado, la canela, la nuez moscada, las nueces picadas, los copos de avena, la sal, el bicarbonato y la levadura.
  5. Incorporamos los ingredientes secos en el bol con los ingredientes húmedos, mezclamos bien para que se integren todos los ingredientes.
  6. Precalentamos el horno a 180ºC. Engrasamos un poco el molde (la mejor opción es utilizar un molde de silicona) y vertemos la masa dentro. Horneamos el bizcocho durante 40-45 minutos.
  7. Para preparar la crema pastelera trituramos las zanahorias cocidas hasta hacerlas puré. En un cazo calentamos la leche vegetal junto con el puré de zanahoria, el azúcar, la cáscara de limón, la vainilla y la rama de canela. Cuando la leche vegetal llegue a ebullición añadimos la fécula de maíz diluida en un poca cantidad de leche vegetal fría. Seguimos cocinando sin dejar de remover hasta que la crema de se espese. Retiramos la rama de canela y la cáscara de limón y dejamos la crema enfriar. 
  8. Cuando el bizcocho y la crema estén fríos, cubrimos le bizcocho con la crema pastelera y decoramos con láminas de manzana. 
  9. Dejamos la tarta enfriar en la nevera antes de servir.

Galletas de avena y chocolate con aceite de coco sin hornear

En los últimos años el consumo de los productos ecológicos ha crecido considerablemente debido al progresivo cambio de la consciencia social respecto al uso de pesticidas, herbicidas y tóxicos que perjudican tanto a la salud personal como al medio ambiente. Los alimentos ecológicos son más saludables y el etiquetado "orgánico" o "bio" nos garantiza que el producto no contiene sustancias tóxicas químicas o plaguicidas.

El aceite de coco orgánico es un producto ideal para las personas que desean llevar una dieta saludable. Se obtiene del prensado en frío de la pulpa de coco cultivado siguiendo las técnicas de agricultura ecológica. De acuerdo con los numerosos estudios realizados que demuestran que los ácidos grasos del aceite de coco poseen numerosos beneficios para la salud, sobre todo, para el funcionamiento del aparato digestivo y del sistema inmunitario gracias a sus propiedades antibacterianas y antivirales. 

El aceite de coco se utiliza cada vez más en la cocina a la hora de preparar guisos, verduras, salteados, postres, repostería crudivegana, etc. Es una alternativa excelente, así que no dudéis en comprar aceite de coco e incorporarlo a vuestros platos. Comos ejemplo, os traemos una receta dulce y muy fácil de hacer, con el aceite de coco como uno de sus ingredientes principales. 

Estas deliciosas galletas elaboradas con ingredientes orgánicos a base de avena no necesitan horneado, combinan perfectamente los sabores de cacao y la crema de cacahuete y gracias a su textura le encantarán tanto a los adultos como a los niños.
 3 tazas de copos de avena ecológicos
 1/2 taza de aceite de coco ecológico derretido
 1/2 taza de crema de cacahuete ecológica
 1/2 taza de leche de soja ecológica
 1 taza de azúcar moreno ecológico
 1/4 taza de cacao ecológico
 1/2 cdta de sal
  1. En un cazo añadimos el azúcar, el aceite de coco, el cacao, la crema de cacahuete, la leche y la sal. Calentamos los ingredientes a fuego medio removiendo continuamente hasta obtener una mezcla homogénea. 
  2. Cuando la mezcla empiece a hervir, mantenemos el fuego a nivel medio removiendo continuamente sin dejar que se pegue a los bordes o al fondo del cazo. Mantenemos la cocción durante 3-4 minutos.
  3. Removemos el cazo del fuego y añadimos la avena, removemos rápido asegurándose de que toda la avena esté bien cubierta.
  4. Colocamos un trozo de papel de cocina en una bandeja. Cogemos cucharadas de masa y las colocamos en la bandeja dándoles la forma redonda.
  5. Refrigeramos las galletas en la nevera durante 2 horas antes de servir.

Salchichas de avena y soja texturizada // Vegan Oat and Protein Sausages

 1/2 taza de copos de avena triturados
 1/2 taza de avena en copos
 1/2 taza de soja texturizada
 1 cda de mostaza de Dijón
 1 cdta de cebolla en polvo
 1 cdta de ajo en polvo
 1 cdta de nuez moscada
 1/2 cdta de pimienta blanca
 1/2 cdta de levadura en polvo
 1 cdta de sal
 2 cdtas de aceite de oliva
  1. En un bol mezclamos la avena bien triturada con las especias.
  2. Ponemos los copos de avena y la soja texturizada en remojo en agua templada 10 minutos, escurrimos y después los trituramos muy bien en la batidora hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Vertemos la mezcla de la batidora en el bol con la harina de avena y especias, mezclamos bien y amasamos varios minutos hasta obtener una masa manejable. Si la masa no queda compacta y se deshace añadimos 1-2 cdas de gluten de trigo.
  4. Cortamos un trozo largo de film transparente, cogemos porciones pequeñas de la masa y las envolvemos bien en el film dándoles forma de salchichas y apretando bien para que queden compactas. Atamos los extremos con un hilo o cuerda fina.
  5.  Llenamos una olla con agua y la llevamos a ebullición. Con cuidado ponemos las salchichas dentro, bajamos el fuego a medio-bajo y las cocemos durante media hora. 
  6. Cuando las salchichas estén listas, las sacamos y dejamos enfriar y quitamos el film. Están listas para ser cocinadas a la plancha, al horno o congelarlas. 

Read English Version Below

Filetes vegetales empanados en semillas y avena con salsa de zanahoria y nueces

 4 filetes de legumeat (beef bean de SanyGran) o de soja texturizada
♥ caldo de verduras

Para empanar:
♥ 1/2 taza de harina de garbanzos +agua
♥ 1 taza de copos de avena
♥ 2 cdas de semillas de lino
♥ 2 cdas de semillas de sésamo
♥ 2 cdas de semillas de chía
1 cdta de sal
♥ 1/2 cdta de pimienta negra

Para la salas de zanahoria y nueces:
♥ 3 zanahorias cocidas
♥ 1/2 taza de nueces
♥ 2 dientes de ajo
♥ 1 cda de mostaza
♥ 2 cdas de levadura de cerveza
♥ zumo de medio limón
♥ 2 cdas de aceite
♥ sal

  1. Ponemos en remojo los filetes vegetales en el caldo vegetal caliente durante 15 minutos.
  2. Mezclamos los ingredientes para el empanado. Aparte mezclamos la harina de garbanzos con el agua, añadiéndola poco a poco hasta obtener la consistencia de un huevo batido. Escurrimos bien los filetes, los pasamos primero por la mezcla de la harina de garbanzos y agua y después por la mezcla de semillas y avena.
  3. Calentamos la plancha o la sartén engrasada y cocinamos los filetes vegetales 4-5 minutos por amos lados hasta que se cocinen bien. Se pueden hornear a 180ºC 30 minutos dándoles la vuelta a la mitad de la cocción.
  4. Mientras preparamos la salsa. Trituramos todos los ingredientes hasta obtener una salsa homogénea y suave. Calentamos la salsa en un cazo o en el microondas. 
  5. Servimos los filetes vegetales con la salsa de zanahoria y nueces acompañados de unas patatas al horno o cualquier otra guarnición.

Hamburguesa vegetal de legumeat (o soja texturizada) y avena


♥ 1 taza de legumeat fina de SanyGran (o soja texturizada)
♥ 1 cebolla
♥ 1 pimiento rojo 
♥ 1 zanahoria 
♥ 1/2 vaso avena
♥ 4 cdas de pipas de girasol
♥ 2 dientes de ajo
♥ 1 cdta de sal
♥ 1 cdta de garam masala
♥ aceite vegetal
  1. Ponemos en remojo la legumeat (o soja texturizada) en agua tibia o caldo vegetal 15 minutos para que de hidrate.
  2. Troceamos las verduras. Colocamos la legumeat, las verduras, la avena y las especias en la batidora y trituramos bien hasta que se forme una masa homogénea. Añadimos las pipas y mezclamos bien.
  3. Con las manos cogemos porciones de masa y formamos las hamburguesas. Calentamos la plancha o sartén engrasada y freímos las hamburguesas por ambos lados hasta que se doren.
  4. Servimos las hamburguesas con verduras al horno, arroz y ensalada.

Hamburguesas mexicanas de judías negras con yuca frita

♥ 1 tazas de judías negras cocidas
♥ 1 cebolla roja
♥ 3 dientes de ajo
♥ 1/2 taza de maíz dulce
♥ 1/2 tazas de avena en copos triturada o pan rallado
♥ 1/2 taza de arroz cocido
♥ 1 cdta de comino
♥ 1 cdta de sal
♥ chili picante al gusto
  1. Picamos la cebolla y los ajos muy finito y los sofreímos hasta que se doren. 
  2. Trituramos la mitad de las judías negras con arroz y ponemos la mezcla en un bol. Añadimos la cebolla y los ajos sofritos y los demás ingredientes, mezclamos bien y comprobamos el punto de sal.
  3. Con la manos o con un molde hacemos las hamburguesas.
  4. Calentamos la plancha o una sartén con un poco de aceite y freímos las hamburguesas por ambos lados hasta que se doren.
Para la yuca frita:
♥ 1 yuca grande
♥ aceite para freír
♥ sal
♥ cebolleta verde picada
  1. Pelamos la yuca y la cortamos en 2-3 trozos grandes. Hervimos la yuca en una olla con abundante agua y sal unos 20-30 minutos hasta que esté blanda y firme. Escurrimos y quitamos el exceso de agua con papel de cocina, cortamos los trozos por la mitad a lo largo y quitamos la hebra central. Cortamos la yuca en taquitos y la freímos en abundante aceite hasta que se dore. Servimos con mayonesa vegana u otra salsa favorita y cebolleta verde picada por encima.
Para servir:
♥ queso vegano estilo cheddar Wilmersburger
♥ espaguetis de calabacín y pepino
Blogging tips