Mostrando entradas con la etiqueta Nueces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueces. Mostrar todas las entradas

Galletas veganas con té matcha

Si te apetece probar unas galletas diferentes, te va a encantar esta receta. Se trata de unas galletas muy sencillas, perfectas para acompañar un té o café, pero con un toque de sabor extraordinario que les aporta el té matcha. Matcha es un té verde de origen japonés famoso por sus poderes antioxidantes y anti inflamatorios que, aparte de utilizarse como una infusión, se usa muy a menudo en la preparación de los postres para aportarles su característico color verde y, por supuesto, sus propiedades. Para elaborar estas galletas veganas u otro postre hace falta una pequeña cantidad de té debido a su sabor muy potente, aunque puedes modificarla a tu gusto: dependiendo de la cantidad las galletas tendrán un sabor y un color más o menos intensos.
 1 taza de harina de trigo o espelta
 2 cdtas de té matcha en polvo
 1/2 taza de panela o azúcar integral
 un puñado de nueces troceadas
 1 cdta de levadura en polvo
 1/4 taza de aceite
 1/2 cdta de sal
 1/2 taza de leche de avena (lo que necesite la masa)
  1. En un bol mezclamos la harina con el té matcha en polvo, el azúcar, la levadura, la sal y las nueces troceadas.
  2. Añadimos el aceite y una porción de leche vegetal. Empezamos a mezclar añadiendo poco a poco la leche y a continuación a amasar hasta que se forme una bola de masa  elástica. 
  3. Cubrimos con el papel vegetal una bandeja de horno y precalentamos el horno a 180ºC. Cogemos porciones de masa con las manos de un tamaño más o menos igual, formamos bolitas y las aplastamos dando forma de galletas.
  4. Colocamos las galletas sobre la bandeja de horno y las horneamos durante 15 minutos.

Granola casera de avena y frutos secos

La granola es un alimento perfecto para un desayuno saludable, puesto que aporta mucha energía y nutrientes. Se trata de una mezcla crujiente de cereales con frutos secos, semillas, fruta deshidratada, etc. Tradicionalmente la granola se cocina al horno y al tostarse adquiere un agradable toque crujiente. Aunque existan muchas opciones comerciales, lo mejor es prepararla en casa con ingredientes saludables y a tu gusto. Puedes servir la granola con yogur, leche o como un topping de un smoothie bowl. Es un alimento que se conserva bastante bien en un tarro cerrado, así que puedes aumentar libremente las cantidades que se indican en la receta y preparar más cantidad.
 2 tazas de copos de avena
 5 cdas nueces
 5 cdas de pasas
 5 cdas cacahuetes crudos
 2 cdas de semillas de lino
 3 cdas de semillas de girasol
 2 cdas de semillas de cáñamo
 un chorro (30-40 ml) de sirope de agave
 2 cdas de aceite de girasol o de coco
 1 cda de canela
 1/2 cdta de sal
  1. El primer paso es trocear las nueces y los cacahuetes, puedes hacerlo en una batidora o picarlos con un cuchillo.
  2. En un bol mezclamos los copos de avena con todos los frutos secos y las semillas: nueces, y cacahuetes, semillas de girasol, de cáñamo, de lino y las pasas. Añadimos la sal y la canela.
  3. A continuación incorporamos el aceite y un buen chorro de sirope de agave, removemos bien con la manos para que se impregnen todos los ingredientes.
  4. Cubrimos una bandeja de horno con papel vegetal y vertemos la granola encima extendiéndola con una cuchara por el fondo de la bandeja de forma homogénea. 
  5. Precalentamos el horno a 160ºC y horneamos la granola durante 20-30 minutos removiéndola de vez en cuando. 
  6. En cuanto veamos que la granola quede tostada retiramos la bandeja del horno, la dejamos enfriar y conservamos en un tarro.

Caponata siciliana de berenjenas

La caponata es uno de los platos tradicionales de la cocina siciliana. Existen varias versiones de la caponata, pero los ingredientes base suelen ser la berenjena, el tomate, las aceitunas y las alcaparras. La preparación de la caponata siciliana es muy sencilla y consiste en tan sólo en cortar todos los ingredientes en dados y cocinarlos en aceite de oliva. En esta receta también hemos incorporado las setas ostra o setas cultivadas y nueces para darle más cuerpo y textura al plato. Puedes servir la caponata como una guarnicón, como entrante con pan o como salsa para la pasta.
 1 kg de berenjenas
 200 g de aceitunas verdes o negras
 50 g de alcaparras
 200g de setas ostra
 2 cebollas
 3 ramas de apio
 7 tomates
 un puñado de nueces
 2 dientes de ajo
 2 cdas de azúcar
 un chorro de aceite de oliva
 un chorro de vinagre de manzana
 pimienta
  1. Cortamos las berenjenas en dados, las setas en trozos medianos, picamos la cebolla y el ajo, cortamos las aceitunas en rodajas y troceamos las nueces. Aparte escurrimos las alcaparras.
  2. Ponemos en un bol las berenjenas cortadas y añadimos abundante cantidad de sal y un corro de aceite, mezclamos y dejamos reposar durante media hora para quitar el amargor. Pasado el tiempo de reposo lavamos las berenjenas en un escurridor para eliminar la sal. Escurrimos bien.
  3. Cortamos 3 tomates en trozos medianos y trituramos los 4 restantes en la batidora.
  4. Calentamos un olla con aceite y sofreímos la berenjena hasta que se dore un poco. Añadimos el apio y las setas y removemos y dejamos cocinar a fuego medio-bajo.
  5. Mientras, aparte, en una sartén calentamos un poco de aceite y pochamos la cebolla durante 7-8 minutos y la mezclamos con la berenjena en la olla.
  6. En la misma sartén sofreímos el ajo. Cuando el ajo empiece a dorarse añadimos el tomate triturado y lo cocinamos 5-7 minutos hasta que comience a espesar. Incorporamos el resto de los tomates troceados y mezclamos bien. Vertemos la salsa en la olla con la berenjena y el resto de la verdura. Subimos el fuego y cocinamos varios minutos más.
  7. A continuación, añadimos a la olla el azúcar, el vinagre, la sal y la pimienta al gusto, las aceitunas, las alcaparras y las nueces. Seguimos cocinando la caponata 5 minutos más removiendo de vez en cuando. Apagamos el fuego, tapamos la olla y dejamos reposar 10-15 minutos antes de servir.
  8. Servimos la caponata con rebanadas de pan o como salsa para pasta.

Galletas veganas con judías blancas y nueces

Las legumbres son más versátiles de lo que pensamos, puesto que pueden utilizarse en muchas preparaciones, incluso en los postres. Además aportan proteínas vegetales, fibra, ácido fólico, vitaminas y minerales a nuestras dietas, por tanto, su consumo es muy importante.
Estas galletas veganas te van a encantar, no llevan nada de grasas añadidas (ni aceite, ni margarina), ya que la vamos a sustituir por alubias blancas. Es una forma excelente y diferente de incorporar las legumbres en tu alimentación y también de enmascararlas. Las galleas de judías son un snack o meriende saludable, perfecta para antes o después de entrenar.
 1 1/2 tazas de harina
 90g o menos de panela (al gusto)
 125g de judías blancas cocidas
 80g de nueces
 un puñado de muesli de avena
 un puñado de pasas
 un puñado de arándanos
 un puñado de nueces
 un chorro de sirope de agave
  1. Trituramos las judías blancas cocidas en la batidora hasta hacerlas puré.
  2. Trituramos las nueces hasta que se conviertan en harina.
  3. En un bol mezclamos la harina, las judías, la panela y las nueces trituradas. Amasamos con las manos hasta que se integren bien los ingredientes.
  4. Cuando la masa quede elástica y densa, la estiramos con un rodillo sobre un trozo de papel de horno hasta que la masa tenga medio centímetro de grosor. Recortamos círculos con un cortapastas o un vaso.
  5. Sobre cada galleta colocamos algunas pasas, nueces, arándanos y una pizca de muesli de avena Pintamos los frutos secos con sirope de agave con un pincel de cocina para que se caramelicen al hornear.
  6. Horneamos las galletas a 180ºC durante 10-15 minutos y las dejamos enfriar.

Receta de Navidad vegana: Pan de jamón vegano

El pan de jamón es una receta típica de la gastronomía venezolana que se suele preparar para las fiestas navideña. El pan de jamón consiste en una especie de rollo de masa relleno de jamón, panceta ahumada, pasas y aceitunas verdes rellenas de pimiento rojo. Este año hemos decidido veganizar esta receta y preparar una versión sin carne, lácteos ni huevos. De hecho, preparamos dos panes diferentes, puesto que la cantidad de masa que sale da para 2 panes medianos o 3 pequeños. Uno de ellos - al estilo tradicional rellenándolo de jamón vegano de marca Fry's (el que viene en rollo congelado), pasas, aceitunas verdes, pimiento rojo asado (al no tener aceitunas rellenas de pimiento) y nueces. El otro pan que hicimos fue relleno de chorizo vegano de soja y queso vegano, podéis encontrar la receta siguiendo este enlace. Es una receta estupenda para servir en tu mesa navideña o simplemente compartirla con tus familiares y amigos en estas fiestas.
Para el fermento:
 100ml de agua tibia
 10g de levadura en polvo
 2 cdas de harina de trigo
♥ 1 cdta de azúcar moreno

Para la masa:
 500g de harina de trigo
 150ml de agua tibia
 1 cda de margarina vegetal
 2 cdas de aceite (de colza)
 2 cdas de azúcar moreno
 1 cdta de sal

Para el relleno:
 1/3 taza de uvas pasas
 1/3 taza de nueces
 1 trozo de jamón vegano Fry's
 1/3 taza de aceitunas verdes
 1 lata de pimientos rojos asados

Para pincelar (opcional):
 3 cdas de aquafaba o agua de garbanzos
 1 cdta de azúcar moreno
 unas gotas de aceite
 semillas de sésamo para decorar
  1. Preparamos el fermento o la mezcla leudante. En un bol mezclamos bien los ingredientes: la levadura en polvo, 2 cucharadas de harina de trigo, 1 cucharadita de azúcar moreno y 100 ml de agua tibia. Tapamos el bol con film transparente y dejamos que la mezcla repose en un lugar cálido hasta duplicar su tamaño. En la superficie se va a formar espuma.
  2. Preparamos la masa. En un bol grande mezclamos la harina con el azúcar, hacemos un hueco en el centro y vertemos el fermento, removemos un poco. Añadimos el aceite, la margarina y la sal y removemos un poco más. Agrega poco a poco el agua removiendo hasta que se forme una masa homogénea.
  3. Enharinamos la encimera y amasamos la masa un poco durante 2-3 minutos. Formamos una bola de masa y la colocamos en un bol con un poco de harina para que la masa no se pegue. Tapamos el bol con un trozo de film transparente y dejamos reposar la masa en la nevera durante 1 hora.
  4. Mientras tanto preparamos el relleno. Cortamos el jamón vegano en lonchas, cortamos las aceitunas en rodajas y picamos las nueces. Ponemos en remojo en agua tibia las pasas durante 10-15 minutos  y las escurrimos bien.
  5. Cuando pase el tiempo de reposo, sacamos la masa de la nevera, la colocamos sobre una superficie enharinada y la cortamos en 2 o 3 trozos iguales, dependiendo de la cantidad de panes que queremos hacer. Yo la he separado en 2 partes y he usado la segunda parte para preparar otro pan con chorizo vegano y queso. Formamos otra vez las bolas de masa con los trozos cortados, los pasamos por la harina y tapamos con un paño los trozos que no usemos por el momento.
  6. Estiramos la masa con un rodillo formando un rectángulo grande de aproximadamente medio centímetro de grosor. Pintamos la masa con margarina, pero dejando los bordes (unos 2 centímetros) sin cubrir para que luego la masa se pegue bien al enrollar.
  7. Colocamos encima de la masa el relleno (sin tocar los bordes): las lonchas de jamón vegano, las pasas, las nueces, las aceitunas y los pimientos rojos en tiras
  8. Enrollamos la masa sin apretar mucho para que quede un poco de espacio entre las capas. Pintamos el borde externo con agua para que se pegue bien. Cerramos los extremos de rollo redondeándolos con las manos.
  9. Cubrimos una bandeja de horno con papel de hornear y colocamos el pan encima. Pinchamos la masa con un tenedor, cubrimos el rollo con un paño de cocina y dejamos reposar hasta que aumente el tamaño.
  10. Mientras tanto preparamos la mezcla para darle brillo al pan de jamón sin utilizar huevo. Batimos con las varillas el aquafaba (el agua de garbanzos) hasta que se forme espuma, añadimos 1 cucharadita de azúcar y un chorro de aceite, batimos un poco más. 
  11. Pasado el tiempo de reposo, pincelamos el pan de jamón con la mezcla de aquafaba y espolvoreamos semillas de sésamo por encima.
  12. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos el pan de jamón durante 1 hora o más, comprobamos que quede bien dorado.
  13. Dejamos en friar el pan de jamón y lo cortamos en rodajas para servir.

Pastelitos veganos de chocolate

 1 1/2 tazas de harina
 1 taza de azúcar
 1/3 taza de cacao
 1 taza de leche de soja
 1/2 taza de aceite vegetal
 1/2 cdta de levadura en polvo
 1 cdta de margarina para engrasar
 1/2 cdta de sal
 1 tableta de chocolate negro (50-60% cacao)
 3-4 cdas de arroz inflado (cereales de desayuno)
 6-7 nueces para decorar
  1. En un bol mezclamos todos los ingredientes secos (la harina, el cacao, el azúcar, la levadura y la sal). Añadimos la leche de soja y el aceite al bol y mezclamos con una espátula o varillas.
  2. Engrasamos unos moldes de magdalenas de silicona y los rellenamos con la masa (3/4 partes del molde).
  3. Precalentamos el horno a 200ºC y horneamos los pastelitos durante 15 minutos. Deben quedar un poco líquidos por dentro y esponjosos por fuera. Dejamos que se enfríen un poco y desmoldamos.
  4. Mientras se hornean, derrite el chocolate a baño maría o en el microondas con un chorro de leche de soja. Picamos 3-4 nueces en trocitos y las mezclamos con el chocolate junto con el arroz inflado.
  5. Vertemos encima de las magdalenas el chocolate y las dejamos enfriar en la nevera. Decoramos con nueces restantes y servimos.

Filetes vegetales empanados en semillas y avena con salsa de zanahoria y nueces

 4 filetes de legumeat (beef bean de SanyGran) o de soja texturizada
♥ caldo de verduras

Para empanar:
♥ 1/2 taza de harina de garbanzos +agua
♥ 1 taza de copos de avena
♥ 2 cdas de semillas de lino
♥ 2 cdas de semillas de sésamo
♥ 2 cdas de semillas de chía
1 cdta de sal
♥ 1/2 cdta de pimienta negra

Para la salas de zanahoria y nueces:
♥ 3 zanahorias cocidas
♥ 1/2 taza de nueces
♥ 2 dientes de ajo
♥ 1 cda de mostaza
♥ 2 cdas de levadura de cerveza
♥ zumo de medio limón
♥ 2 cdas de aceite
♥ sal

  1. Ponemos en remojo los filetes vegetales en el caldo vegetal caliente durante 15 minutos.
  2. Mezclamos los ingredientes para el empanado. Aparte mezclamos la harina de garbanzos con el agua, añadiéndola poco a poco hasta obtener la consistencia de un huevo batido. Escurrimos bien los filetes, los pasamos primero por la mezcla de la harina de garbanzos y agua y después por la mezcla de semillas y avena.
  3. Calentamos la plancha o la sartén engrasada y cocinamos los filetes vegetales 4-5 minutos por amos lados hasta que se cocinen bien. Se pueden hornear a 180ºC 30 minutos dándoles la vuelta a la mitad de la cocción.
  4. Mientras preparamos la salsa. Trituramos todos los ingredientes hasta obtener una salsa homogénea y suave. Calentamos la salsa en un cazo o en el microondas. 
  5. Servimos los filetes vegetales con la salsa de zanahoria y nueces acompañados de unas patatas al horno o cualquier otra guarnición.

Receta de Navidad vegana: Pastel de carne relleno vegano con glaseado de naranja


♥ 500g de legumeat fina SanyGran o soja texturizada (peso en seco)
♥ 2 litros de caldo vegetal o agua
♥ 4-6 cdas de fécula de maíz
♥ 2 cdas de ajo en polvo
♥ 2 cdtas de cebolla en polvo
♥ 1 cda de sazonador de pollo
♥ pimienta
♥ 2 cdtas de sal

Para el relleno:
♥ queso vegano MozzaRisella u otro
♥ champiñones
♥ berenjena
♥ calabacín
♥ judías verdes
♥ aceitunas sin hueso
♥ pasas
♥ nueces

Para el glaseado:
♥ 2-3 naranjas
♥ 150g de azúcar moreno
♥ un chorro vino blanco
  1. Ponemos en remojo la soja texturizada o legumeat en caldo vegetal tibio durante media hora. La escurrimos muy bien, apretando con las manos para eliminar todo el líquido posible, lo ideal es que no quede nada de líquido. Se puede usar un paño de cocina limpio para escurrir mejor. 
  2. Para el mejor manejo dividimos la soja texturizada o legumeat en varias porciones y trituramos en la batidora hasta que esté quede muy triturada y parezca una masa homogénea. 
  3. En un bol mezclamos la soja o legumeat con las especias y la fécula de maíz, amasamos con las manos y dejamos reposar una hora para que coja sabor.
  4. Para el relleno cortamos la berenjena, el calabacín y los champiñones en láminas, las judías en trozos (en esta receta utilizamos las judías moradas chinas sitam) y pasamos la verdura por la plancha. 
  5. Para el glaseado de naranja pelamos las naranjas y las separamos en gajos. En un cazo ponemos las naranjas, el azúcar y un chorro de vino a fuego medio-bajo y cocinamos hasta que la mezcla empiece a tener la consistencia de mermelada alrededor de 45 minutos. Trituramos bien y reservamos.
  6. Colocamos una hoja de papel de horno encima de una bandeja grande. Empezamos a montar el pastel. Cogemos una porción grande de soja o legumeat y la colocamos sobre la bandeja, formamos un rectángulo de 1,5-2 cm de grosor. Encima colocamos el relleno en el centro dejando al menos 1 cm para los bordes: una capa de queso vegano (mejor uno que se derrita), las láminas de berenjena, los champiñones, las judías, las aceitunas, las pasas y las nueces y más queso. Con las manos formamos la capa exterior de "carne" dándole la forma redonda. Si la masa no pega bien añadimos un poco más de fécula de maíz a la masa.
  7. Pintamos el pastel con el glaseado y lo horneamos 45 minutos a 180ºC. Durante el horneado volvemos a pintar el pastel con el glaseado varias veces.
  8. Decoramos el pastel con rodajas de naranja glaseada o fresca y nueces. Servimos el pastel acompañado de papas, batatas y otras verduras al horno.

Postre hindú de sémola de trigo Sooji Halwa // Sooji Halwa Indian Semolina Dessert

Sooji o sémola de tigo es un ingrediente básico de la gastronomía de la India. Elaborado a base de trigo, es una buena fuente de hidratos de carbono, fibra y proteína. En la India del Sur sooji es conocido como "rawa" y se utiliza para preparar diferentes platos, por ejemplo, upma, idli, uttapam y tortitas. En la zona norte de la India se preparan galletas, kheer, pasteles y golguppas crujientes, pero el plato más popular preparado con sooji es un postre llamado sooji halwa que se sirve con frutos secos.
 1/2 taza se sémola de trigo sooji
 1/3 taza de margarina derretida
 1 1/4 tazas de agua
 1/2 taza de azúcar integral
 5-6 almendras laminadas
 5-6 nueces picados
 3 cdas de pasas
 1/2 cdta de cardamomo en polvo
  1. Vertemos el agua en un cazo y la llevamos a ebullición a fuego medio.
  2. Mientras, calentamos a fuego medio en una sartén la mantequilla derretida y la sémola, removemos hasta que se incorporen bien los ingredientes. Dejamos que se tueste unos 10 minutos hasta obtener el color dorado claro. 
  3. Bajamos el fuego y incorporamos poco a poco el agua caliente sin dejar de remover. Subimos el fuego y cocinamos hasta que el agua se reduzca por completo. Añadimos el cardamomo y el azúcar, dejamos cocinar removiendo de vez en cuando hasta que se disuelva el azúcar y la mezcla obtenga un consistencia semisólida. Añadimos las almendras, las nueces y las pasas, mezclamos y servimos. Decoramos con frutos secos.

Read this recipe in English

Trufas de chocolate veganas

Como bien dice el refrán “un dulce no amarga a nadie”. Tomando la palabra del refranero español, hoy vamos a elaborar un dulce que bien hecho es un bocado ideal para acompañar un café o como broche de oro de una cena.
Lo mejor de ser nosotros mismos los que hagamos nuestros propios dulces que es no ingerimos azúcares refinados o aditivos perjudiciales para nuestra salud.
Para hacer las trufas de chocolate veganas que os traemos desde la Escuela de Hostelería Aranda Formación no necesitamos ni mantequillas de origen animal ni nata, lo cual hace de nuestro postre una delicia más ligera.

Ingredientes:
 150gr de chocolate negro para fundir vegano
 100 gr aprox de ralladura de coco
 1 cucharada sopera de margarina vegetal
 1 cucharada jarabe de arce
 100g de nueces
 Extracto de vainilla
Elaboración:
1. Primero fundimos el chocolate. Cuando esté líquido, comenzamos a mezclar las nueces y la ralladura de coco con una batidora o un robot de cocina. Cuando estos dos últimos ingredientes estén picados y mezclados, incorporamos el chocolate líquido, la mantequilla vegetal, el jarabe de arce y el extracto de vainilla.

2. Con el objetivo de poder trabajar mejor con la masa metemos la mezcla resultante en el congelador durante 20 minutos. Una vez pasado este tiempo, trabajaremos la masa, haremos bolitas y las podremos en una bandeja.
3. Para la cobertura tenemos muchas opciones. Nuestra chef se ha decantado por hacerlas con almendras picadas, chocolate en polvo y coco rallado. Una vez hayamos hecho todas las trufas, devolveremos la bandeja al congelador durante 30 minutos. 
¡El resultado es realmente espectacular y perfecto para cualquier ocasión!

¿Os ha gustado la receta? Si lo que realmente lo que os gusta es meter las manos en la masa ¡es vuestra oportunidad! En la Escuela de Hostelería Aranda Formación se forman cada día muchos reposteros profesionales y poco después se incorporan al mundo laboral como grandes profesionales. Si queréis aprender de los mejores ¡es vuestro momento!

Tarta crudivegana de vainilla, fresa y mora


Base:
♥ 1 1/2 taza de avellanas o nueces
♥ 1 taza de pasas puestas en remojo media hora
♥ 1 taza de coco rallado

Relleno:
♥ 500g de anacardos
♥ 1/2 taza de sirope de agave
♥ 1/2 taza de fresas congeladas
♥ 1/2 taza de moras congeladas
♥ 1 vaina de vainilla
♥ 2/3 taza de aceite de coco derretido

  1. Ponemos en remojo los anacardos una noche antes de la preparación.
  2. Ponemos en remojo las pasas 15 minutos antes. En la batidora trituramos las avellanas o las nueces, las pasas y el coco rallado hasta obtener un masa pegajosa. Vertemos la mezcla en un molde redondo con bordes desmontables y la aplastamos bien con una cuchara distribuyendo bien por todo el fondo.
  3. Trituramos bien los anacardos con el sirope de agave y el aceite de coco hasta que quede una masa homogénea sin grumos. 
  4. Dividimos la masa en tres partes iguales. En la batidora vaciamos una vaina de vainilla y la batimos con la primera parte de la masa de anacardos. Vertemos la masa en el molde encima de la base. Trituramos la segunda parte de la masa con las fresas y la tercera con las moras. Vertemos la masa en el molde formando dos capas más.
  5. Congelamos la tarta varias horas antes de servir. Mantener en lugar frío.

Tempeh glaseado con pasas y piñones

150-200g de tempeh Vegetalia
♥ 2 cebollas
♥ 2 cdas de sirope de agave
♥ 2 cdas de aceite de oliva
♥ 2 cdas de salsa de soja
♥ 1/3 taza de agua
♥ 1 cda de vinagre balsámico
♥ 3 cdas de uvas pasas
♥ 2 cdas de piñones
♥ nueces
  1. Cortamos las cebolla en juliana. Calentamos una cucharada de aceite en la sartén y salteamos la cebolla hasta que quede blanda (10 minutos).
  2. Cortamos el tempeh en trozos y lo asamos a la plancha o calentamos otra cucharada de aceite en la sartén y lo cocinamos 2-3 minutos por cada lado.
  3. Agregamos a la sartén con el tempeh la salsa de soja y el agua, subimos el fuego a medio-alto y cocinamos hasta que el agua desaparezca. A continuación, añadimos el vinagre, el sirope de agave, las uvas, los piñones, algunas nueces y la cebolla que habíamos salteado antes. Cocinamos durante 5 minutos removiendo de vez en cuando.
  4. Servimos con patatas al horno o guarnición de verdura, arroz, coucous, etc.

Strudel de manzana vegano


♥ 1 placa de hojaldre vegano
♥ 2 manzanas grandes
♥ 2 cdtas de canela
♥ 4 cdas de azúcar integral
♥ un puñado de nueces
♥ un puñado de pasas
♥ un chorro de agua
♥ helado vegano para servir
  1. Pelamos las manzanas, sacamos el corazón y las cortamos en láminas. 
  2. Colocamos las manzanas cortadas en un cazo junto con 2 cucharadas de azúcar, 1 cucharadita de canela y un poco de agua. Calentamos el cazo a fuego medio-bajo y dejamos que las manzanas se ablanden.
  3. Mientras tanto descongelamos el hojaldre si es congelado. Mezclamos en una recipiente pequeño la segunda cucharadita de canela con dos cucharadas de azúcar.
  4. Colocamos la placa de hojaldre encima de un trozo de papel de horno. Cuando las manzanas estén listas las colocamos encima de la placa de hojaldre, dejando un poco de espacio en uno de los bordes. Encima espolvoreamos la mezcla de azúcar con canela y ponemos pasas y nueces picadas. Con la ayuda de papel de horno enrollamos el hojaldre.
  5. Precalentamos el horno a 180º. Horneamos el strudel media hora.
  6. Cortamos el strudel en rodajas y servimos caliente con una bola de helado vegano.

Blogging tips