Mostrando entradas con la etiqueta Snacks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Snacks. Mostrar todas las entradas

Barritas energéticas de avena y chocolate con frutos secos

La avena es uno de los ingredientes más utilizado en los desayunos y para preparar snacks saludables y saciantes. La mejor opción son las barritas energéticas, puesto que puedes personalizarlas y añadir los ingredientes que mas te gusten y, además, son muy cómodas para llevar al trabajo, colegio, gimnasio o para un picnic vegano. Estas barritas de avena y chocolate con frutos secos son muy rápidas de hacer y quedan deliciosas, perfectas para los amantes de chocolate.
 1 taza de copos de avena
 5-6 dátiles
 1 cda de crema de cacahuetes
 1 tableta de chocolate negro
 4 cdas de cacahuetes crudos
 3 cdas de uvas pasas
 1 cda de semillas de cáñamo
  1. Ponemos en remojo los dátiles en agua tibia durante 15 minutos. Pasado el tiempo de remojo los escurrimos bien.
  2. Calentamos una sartén y tostamos los copos de avena durante 3-4 minutos din dejar de remover para que no se quemen.
  3. Trituramos en la batidora los dátiles con la crema de cacahuetes hasta que quede una pasta homogénea. Si queda demasiado espesa y no se tritura bien añadimos un poco de agua.
  4. Mezclamos la avena tostada con la pasta de dátiles hasta que se integren bien los ingredientes.
  5. Cubrimos un molde cuadrado o rectangular con papel de horno y colocamos la masa de avena dentro. La nivelamos apretando con las manos o una cuchara. Una vez lista la base de las barritas, guardamos el molde en la nevera.
  6. Derretimos el chocolate el baño María o en el microondas y lo vertemos sobre la base de avena.
  7. Mezclamos los cacahuetes, las pasas y las semillas de cáñamo y las esparcimos de forma homogénea sobre el chocolate. Dejamos enfriar hasta que el chocolate quede duro.
  8. Desmoldamos la preparación y la cortamos en barritas.

Niter kibbeh, mantequilla etíope aromatizada con especias

Niter kibbeh es una receta tradicional de la cocina de Etiopía y algunos países de África que consiste en una mantequilla clarificada e infusionada con especias típicas. Para veganizar esta receta hemos utilizado una margarina vegetal sin grasa de palma. La mantequilla niter kibbeh se suele utilizar en la preparación de otros platos tradicionales, por ejemplo, acelgas tradicionales gomen wat o guiso de lentejas misir wot, en lugar del aceite, porque aporta un exquisito toque de sabor y aroma a especias a cualquier plato. También se puede servir con el pan plano etíope injera.
 110g de margarina vegetal
 1 cebolla
 3 dientes de ajo
 1,5 cm de raíz de jengibre fresco
 1/2 cdta de comino
 1/2 cdta de cardamomo
 1 cdta de orégano
 1/2 cdta de cúrcuma
 1/2 cdta de nuez moscada
 3 hojas de albahaca
  1. Cortamos la margarina en trozos y la ponemos a calentar en un cazo a fuego bajo. Derretimos la margarina por completo y la dejamos hervir sin que se queme hasta que se forme una espuma blanca de grasa en la superficie.
  2. Retiramos la espuma con una espumadera dejando un líquido dorado y transparente.
  3. Introducimos en el cazo la cebolla y el ajo picados en dados pequeños, el jengibre rallado o cortado finamente, el comino, el cardamomo, el orégano, la cúrcuma, la nuez moscada y las hojas de albahaca. Cocinamos la margarina durante 15-20 minutos a fuego bajo removiendo de vez en cuando.
  4. Mientras tanto preparamos un bol o un vaso con una tela o paño de cocina para colar la margarina. Vertemos el contenido del cazo en el recipiente a través de la tela apretando para que se escurra el líquido. Reservamos la parte sólida para aprovecharla par un sofrito o para acompañar cualquier plato.
  5. Debe quedar un líquido dorado transparente, puedes guardar la margarina aromatizada en un tarro de cristal en la nevera.

Pella de gofio dulce

El gofio es uno de los ingredientes básicos de la gastronomía de las Islas Canarias y la pella o pelota de gofio es imprescindible en cualquier almuerzo canario. Consiste en preparar una masa densa mezclando todos los ingredientes y formar una bola o pelota compacta que se denomina pella. La pella de gofio formaba gran parte de la dieta de la población autóctona debido a su alto contenido calórico y la simplicidad de sus ingredientes. Dependiendo de tus gustos puedes preparar una pella de gofio salada (con caldo, sal y aceite de oliva) o dulce, como en esta receta, con frutos secos y sirope de agave para sustituir la miel.
 200g de gofio
 100g de almendras peladas
 1 cda de ralladura de limón
 2 cdtas de canela en polvo
 5-6 cdas de sirope de aagave
 100g de pasas
 1 taza de agua
 1 cdta de semillas de lino
 1 cdta de semillas de chía
 1 cdta de semillas de sésamo
 2 cdas de copos de avena
  1. Ponemos en remojo las pasas en agua tibia durante 15 minutos. Escurrimos las pasas y las dividimos en dos partes.
  2. Trituramos las almendras en la batidora (no hace falta que queden como harina). Añadimos la mitad de las pasas en la batidora y trituramos junto con las almendras.
  3. En un bol ponemos el gofio, la masa de pasas y almendras, la otra mitad de pasas, la ralladura de limón, la canela y el sirope de a agave. Mezclamos bien los ingredientes y añadimos poco a poco el agua amasando con las manos hasta que se forme una masa densa y sólida.
  4. Formamos una pella alargada y redondeada. En un plato mezclamos las semillas de lino, chía, sésamo y copos de avena y pasamos la pella de gofio por la mezcla apretando un poco para que las semillas se peguen bien.
  5. Cortamos la pella en rodajas gruesas y servimos.

Tortilla vegana de calabacin, albahaca y queso vegano cheddar Wilmersburguer

 un trozo de queso cheddar Wilmersburger
 4-5 hojas de albahaca
 1 calabacín
 1 cda de pipas
 1 cebolla
 1/3 taza de harina de garbanzos
 aceite de oliva
 agua
 pimienta
 sal

  1. Cortamos el calabacin y la cebolla en juliana o trozos medianos, picamos las hojas de albahaca, cortamos el queso en dados.
  2. Sofreímos el calabacín y la cebolla.
  3. En un bol mezclamos la harina de garbanzos con agua añadiéndola poco a poco y mezclando hasta que tenga la consistencia de un huevo batido.
  4. Mezclamos toda la verdura con la mezcla de harina de garbanzos, removemos bien. Vertemos la mezcla en una sartén caliente. Freímos por una lado hasta que se dore bien y le damos la vuelta con mucho cuidado. Freímos la tortilla por el otro lado.
  5. Calentamos antes de servir para que se derrita el queso.

Magdalenas saladas de batata con chorizo vegano Calabizo

En la feria vegana VeggieWorld, que tuvimos el placer de visitar en Barcelona en abril, conocimos Calabizo, un nuevo producto que nos encantó por su sabor, textura y presentación. Calabizo es un chorizo hecho a base de calabaza de cultivo ecológico y sazonado con varias especias (orégano, pimentón, cebolla, ajo) que le aportan el sabor único. Es un producto vanguardista que, sin embargo, se elabora de forma tradicional, curado y ahumado con madera de roble.
 1 chorizo picante de calabaza Calabizo
 200g de harina de espelta
 1-2 batatas amarillas pequeñas (100-120g)
 3 cdas de azúcar moreno
 1 cdta de levadura en polvo
 2 cdas de aceite vegetal
 300 ml de agua o leche vegetal
 1/2 cdta de sal
  1. En un bol mezclamos todos los ingredientes secos (harina, azúcar, levadura, sal).
  2. En la batidora trituramos la batata pelada con el aceite y la mitad del agua o leche vegetal.
  3. Incorporamos la mezcla de batata en el bol con los ingredientes secos y añadimos poco a poco el resto del agua de la leche mezclando continuamente hasta obtener una masa homogénea.
  4. Cortamos el chorizo Calabizo en 6 partes iguales.
  5. En el molde para las magdalenas colocamos los envoltorios de papel y los llenamos con la masa (2/3 de su volumen más o menos). Colocamos un trocito de Calabizo justo en el centro de cada magdalena. 
  6. Precalentamos el horno a 200º y horneamos las magdalenas 30-40 minutos.
Para más información visita la página web de Calabizo.
Puedes leer aquí el post sobre nuestra visita a la feria VeggieWorld.

Sándwich Bombay de patata con chutney de cilantro

El sándwich Bombay, también conocido como sándwich Mumbai, es un plato típico de la gastronimía "callejera" de la India. Los ingredientes principales son la salsa verde o chutney de cilantro y las patatas cocidas. Además, se suele servir con queso, pepino, tomate, cebolla y otras verduras. Para este sándwich se utiliza la mezcla de especias llamada chaat masala que se prepara a base de polvo de mango, se puede adquirir en las tiendas especializada en los productos hindúes y orientales. Si no tiene chaat masala se puede sustituir por la mezcla garam masala más fácil de encontrar.

 4 rebanadas de pan de sándwich
 2 patatas cocidas
 1 pepino
 1 tomate
 hojas de lechuga (opcional)
 margarina vegetal
 queso vegano en lonchas (aqui Natur&Moi)
 1 pizca de chaat masala o garam masala

Para el chutney de cilantro:
 1 manojo de cilantro
 1/4 taza de zumo de limón
 1/4 taza de agua
 1/4 taza de coco rallado (opcional)
 1,5-2 cm de jengibre fresco rallado
 1/4 cdta de comino molido
 unas hojas de menta (opcional)
 1 cdta de sirope de agave
 1 cdta de sal
  1. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas, también cortamos el pepino y el tomate en rodajas.
  2. Para preparar el chutney trituramos en la batidora el cilantro (mejor cortar los tallos para obtener una textura más suave) con el agua y el zumo de limón hasta que quede bien picado. Añadimos el resto de los ingredientes y trituramos un poco más hasta que se forme una pasta.
  3. Untamos las rebanadas de pan con la margarina vegetal y con el chutney de cilantro. Montamos el sándwich colocando encima las rodajas de pepino, patatas y tomate y unas lonchas de queso, espolvoreamos con chaat masala o garam masala. Tapamos el sándwich con otra rodaja de pan untado con margarina y chutney de cilantro. Se puede hacer un sándwich de dos pisos colocando una rebanada de pan en medio. 
  4. Pasamos el sándwich por la plancha o sandwichera y lo servimos con más chutney al gusto.

Sandwich picante de mortadela Polony Slicing Sausage de Fry's


Fry's Polony Slicing Sausage es una especie de embutido que recuerda la mortadela. Está elaborado a base de proteína de soja y gluten de trigo no modificados genéticamente, como todos los productos de Fry's. Por su forma es muy cómodo de cortar en rodajas, cada rollo trae 500g, por tanto da para varias raciones. Es perfecto para los desayunos o meriendas, para hacer bocadillos o sándwiches. Para degustarlo hemos preparado un sándwich picante con acelgas, queso casero de tofu y salsa picante sriracha.

♥ rebanadas de pan de molde
♥ mortadela vegetal Polony Slicing Sausage de Fry's
♥ hojas de acelga
♥ 1 zanahoria rallada
♥ 1 lata de pimientos asados
♥ queso cheddar vegano de tofu (receta aquí)
♥ salsa picante sriracha
  1. Tostamos el pan de molde y lo untamos con el queso vegano por un lado.
  2. Descongelamos y cortamos en rodajas la mortadela. La pasamos por la plancha hasta que se dore ligeramente.
  3. Colocamos encima de la parte inferior unas hojas de acelgas, zanahoria rallada, los pimientos asados y la mortadela. Tapamos el sándwich con una rebanada de pan untada con queso y un choro de sriracha.

El mejor sándwich vegano de jamón y queso


Si eres vegano y echas de menos merendar un sándwich rápido de jamón y queso, aquí está tu solución. Estos embutidos veganos son unos de los mejores que hemos probado: las lonchas de marca Gut Wudelstein, una deliciosa alternativa vegana a jamón, elaborada a base de proteína de soja y queso vegano de Wilmersburger del que ya hemos hablado en esta entrada. El jamón y el queso vienen de diferentes sabores, así que puedes personalizar tu sándwich a tu gusto. Nosotros hemos utilizado las lonchas de jamón con sabor a ajo y queso estilo cheddar.

Aquí va la receta:
 rebanadas de pan multicereales
 mayonesa vegana 
 hummus
 lechuga
 rodajas de pepino
 lonchas de queso cheddar Wilmersburger
 lonchas de jamón vegano Gut Wedelstein
  1. Tostamos las rebanadas de pan y las untamos una con mayonesa vegetal y la otra con humus.
  2. Colocamos encima de una rodaja las hojas de lechuga, las rodajas de pepino, las lonchas de jamón y de queso, tapamos con otra rebanada de pan y servimos.

Galletitas saladas veganas

 1 taza de harina
 2 cdas de aceite vegetal
 1-2 tomates secos troceados
 1/4 taza de levadura de cerveza
 1/4 cdta de sal
 100ml de leche vegetal
 1/2 cdta de ajo en polvo
 1/2 cdta de cebolla en polvo
1/2 cdta de cúrcuma

Sabores opcionales:
 orégano
 curry
 pesto
 aceitunas
  1. En un bol mezclamos bien todos los ingredientes, amasamos hasta obtener una masa manejable.
  2. Estiramos la masa con un rodillo sobre el papel vegetal o una superficie enharinada, cortamos las galletitas con un cortapastas. Encima espolvoreamos un poco de orégano, curry, aceitunas troceadas o untamos un poco de pesto.
  3. Precalentamos el horno a 180ºC, colocamos las galletas sobre una bandeja de horno cubierta de papel vegetal y horneamos 15-20 minutos.

Caracolas de hojaldre rellenas de queso vegano

♥ 2 láminas de hojaldre vegano
♥ queso vegano Mozzarisella u otro

Para la cobertura:
♥ orégano
♥ tomates secos
♥ semillas de sésamo
  1. Cortamos el hojaldre a lo largo en tiras de 3 cm de ancho o más. Cortamos el queso en taquitos largos.
  2. Colocamos el queso sobre las tiras dejando espacio por los bordes. Doblamos las tiras de hojaldre a lo largo y sellamos bien los bordes para que no se salga el queso. Enrollamos la tira rellena formando una caracola.
  3. Encima podemos espolvorear orégano, semillas de sésamo o colocamos trocitos de tomates secos.
  4. Precalentamos el horno y horneamos las caracolas a 180º 25-30 minutos hasta que se dore el hojaldre.

Queso vegano de altramuces

♥ 250g de altramuces pelados
♥ 2 cdas de levadura de cerveza
♥ zumo de medio limón
♥ 8g de agar agar en polvo
♥ 1 diente de ajo
♥ 1 cdta de orégano
♥ 1 cdta de cúrcuma
♥ 1/2 cdta de tomillo
♥ 1/2 cdta de romero
♥ 1,5 vasos de agua
♥ pimienta
♥ sal
  1. Pelamos y lavamos bajo el grifo en un escurridor los altramuces. Colocamos los altramuces en el vaso de la batidora, añadimos medio vaso de agua y trituramos bien hasta conseguir una mezcla homogénea y suave. Agregamos el resto de los ingredientes, salvo el agar agar, y volvemos a triturar. Si la mezcla queda demasiado densa y seca añadimos un poco más de agua.
  2. En un cazo calentamos 3/4 vaso de agua y añadimos el agar agar y removemos con una cuchara para que se disuelva bien. Llevamos el agua a ebullición y cuando hierva vertemos el agua a la batidora y volvemos a triturar durante varios minutos.
  3. Vertemos la mezcla en un molde o tupper y lo cerramos con una tapa o film transparente. Dejamos el queso en la nevera al menos 4-6 horas para que cuaje bien el agar agar.
  4. Desmoldamos el queso y servimos cortado en lonchas o en bocadillos, sándwiches, etc. El queso no se derrite.

Queso vegano muy fácil // Easy Vegan Cheese

 1 taza de agua
 1/4 taza de levadura de cerveza
 2 cdas de maizena o fécula de maíz
 1 cda de harina de trigo
 1 cdta de zumo de limón
 1/2 cdta de ajo en polvo
 1/4 cdta de sal
 2 cdas de aceite de oliva
 1/2 cdta de cúrcuma (opcional para el color)

  1. En un cazo mezclamos bien todos los ingredientes menos el aceite y los batimos con un batidor manual de varillas hasta que se incorporen. Ponemos el cazo a fuego y lo levamos a ebullición, dejamos hervir medio minuto para que espese. Añadimos el aceite y una cucharada de agua y mezclamos otra vez, Dejamos que se cocine bien 5-10 minutos.
  2. Vertemos la mezcla en un molde de silicona o un molde tradicional forrado con el papel vegetal. Guardamos el queso en el congelador media hora y luego lo pasamos a la nevera y dejamos enfriar al menos otra media hora antes de servir.
  3. Queda un queso un poco gelatinoso con un sabor muy rico, al hornear se funde un poco.


English Version

Tostadas con alcachofas a la menta

♥ rebanadas de pan integral
♥ 4 alcachofas
♥ 1 cebolla
♥ 1,5 limones
♥ 1 rama menta fresca
♥ 4 cdas aceite de oliva
♥ MozzaRisella rallada u otro queso vegano
♥ pimienta
♥ sal
  1. Limpiamos las alcachofas dejando solo los corazones, los cortamos en 4 partes y las dejamos macerar en el zumo de un limón media hora. También podemos utilizar alcachofas congeladas ya troceadas.
  2. Hervimos agua con un poco de sal en una olla y cocemos las alcachofas hasta que queden blandas 15-20 minutos. Escurrimos bien y reservamos.
  3. En un bol mezclamos el aceite de oliva, zumo de medio limón, las hojas de una rama de menta picadas. pimienta y sal. Ponemos las alcachofas en el bol, mezclamos bien y las dejamos hasta 2 horas macerando dependiendo de la intensidad de sabor que queremos conseguir.
  4. Cortamos en juliana la cebolla, la doramos con un poco de aceite y reservamos.
  5. Tostamos las rebanadas de pan y las cubrimos con las tiras de cebolla. Encima colocamos las alcachofas y espolvoreamos por encima con Mozzarisella rallada u otro queso vegano. Precalentamos el horno y horneamos las tostadas 5 minutos hasta que se derrita el queso.

Sándwiches de piadinas con embutido vegetal y mozzarella casera vegana

Para la mozzarella:
 2 yogures de soja naturales
 60ml de aceite de girasol
 1 cdta de agar agar
 3 cdas de almidón de tapioca
 125ml de agua
 sal


  1. Batimos los yogures, una pizca de sal, el aceite y el agua durante medio minuto y vertemos la mezcla en un bol. Cubrimos el bol con un paño de cocina y lo dejamos a temperatura ambiente 24 horas.
  2. Vertemos la mezcla en un cazo a fuego medio, añadimos la tapioca y el agar agar y mezclamos bien con el batidor manual de varillas durante 3-4 minutos hasta que la mezcla sea homogénea.
  3. Llenamos un bol grande con agua helada con cubitos de hielo dentro. Sumergimos varias porciones pequeñas de mozzarella, usando una cuchara sopera o cuchara de helado, en el agua durante 15 minutos. Cuando esté lista la reservamos.

Para las piadinas:
 200g de harina de trigo
 40g de aceite de oliva
 100g de agua
 1 cdta de bicarbonato sódico
 1 cdta de sal

  1. En un bol mezclamos todos los ingredientes, salvo el agua. Amasamos un poco hasta obtener una especie de migas y poco a poco incorporamos el agua. Amasamos 5 minutos hasta que la masa sea compacta y elástica.
  2. Dividimos la masa en varias porciones, con las manos formamos unas bolitas y las extendemos hasta que tangan forma de círculo.
  3. Calentamos la plancha o una sartén antiadherente (sin aceite) y cocinamos los círculos de masa por ambas lados hasta que queden dorados.

Para servir:
 hummus, paté o crema de untar favorita
 tomate cortado en dados
 jamón u otro embutido vegetal
(en este caso rollo vegetal de Vegesan)
 lechuga
 aguacate
 cilantro
 aros de cebolla (totalmente opcional)
  1. Montamos el sandwich untando una piadina con hummus o paté a elección. Encima colocamos los daditos de tomate, embutido vegetal y trocitos de mozzarella. Cubrimos con lechuga, aguacate y silantro y colocamos otra piadina encima.
  2. Hornear los sándwiches 5 minutos en horno precalentado a 180ºC y servimos.

Embutido vegano picante estilo chorizo

♥ 150g de gluten de trigo
♥ 200ml de caldo vegetal
♥ 12 almendras tostadas
♥ 150g de judías blancas cocidas
2 cdas de salsa de soja
♥ 5 cdas de pimentón ahumado
♥ 1 cdta de perejil seco
♥ 1 cdta de pimienta negra
♥ 1 cdta de sal

  1. En un bol mezclamos bien todos los ingredientes, salvo el gluten de trigo, y trituramos con la batidora de brazo o en el vaso hasta que se forme una masa homogénea. Añadimos el gluten y mezclamos muy bien hasta que se incorpore del todo.
  2. Cortamos un trozo de film transparente y colocamos la mitad de la mezcla en el centro. Vamos envolviendo la masa y a la vez dándole forma de cilindro con las manos. Cortamos un trozos de hilo o cuerda fina y atamos bien uno de los extremos del film como si fuera un caramelo. Apretamos bien la masa para que quede compacta y atamos el otro extremo. Para hacer varios chorizos pequeños en el mismo film formamos un cilindro largo y vamos atando los hilos dejando el mismo espacio entre ellos.
  3. Cocemos los chorizos en agua hirviendo media hora. Procura tenerlos bien envueltos para que no entre agua, si hace falta haz varias capas de film. Escurrimos bien los chorizos, dejamos enfriar y quitamos el envoltorio.
  4. Cortamos el embutido en rodajas y antes de servir las pasamos por la plancha o sartén con un poco de aceite de oliva u horneamos 15 minutos.
Blogging tips